Avalan con salario más préstamos

741

Los bancos avisarán a sus clientes de cambios en los contratos.

 
 
Jessika Becerra/Reforma
El salario se convertirá en la garantía más importante para solicitar cualquier tipo de crédito, de acuerdo con una nueva circular del Banco de México (Banxico).
 
Hasta ahora, el salario que los patrones depositan a sus empleados en cuentas de nómina servía como garantía para un crédito de nómina del mismo banco.
 
Con la Circular 15/2018 publicada ayer en el Diario Oficial, los trabajadores podrán dar su salario como garantía para obtener no sólo créditos de nómina, sino personales, de tarjetas, hipotecarios y automotrices en cualquier institución financiera, explicó Alan Elizondo, director general de Asuntos del Sistema Financiero de Banxico.
 
Incluso, pueden obtener todos estos créditos de distintas instituciones, siempre que las mensualidades de pago no rebasen 40 por ciento del promedio mensual que el trabajador ha recibido en su cuenta de nómina en el último año.
 
El banco que reciba la  solicitud de crédito, pedirá al que tiene la cuenta de nómina el resultado del cálculo, y en cinco días responderá. Si las mensualidades de los créditos no rebasan 40 por ciento, el financiamiento será autorizado.
 
La regla para hacer estos cambios entrará en marzo y los bancos tendrán tres meses para cambiar los contratos de sus clientes, debido a que Banco de México estableció normas para proteger a los bancos del impago en créditos garantizados con cuentas de nómina.
 
En estos tres meses, los bancos avisarán a sus clientes de cambios en los contratos, que tendrán nuevas penalizaciones.
 
Si un trabajador queda desempleado o deja de recibir su salario en la cuenta de nómina, puede cancelar de inmediato los créditos para no quedarse sin fondos, el banco ya no se los descontará, pero el acreditado tendrá castigos.