El 5 de noviembre deberá renovarse certificación en siete playas.
ALEJANDRO CASTRO
CANCÚN, Q.ROO.- Playas de Cancún que cuentan con la certificación Blue Flag, próxima a ser renovada, no cumplen cabalmente con los requisitos que establece la propia organización.
El distintivo Blue Flag o Bandera azul es un reconocimiento entregado por la fundación Europea de Educación Ambiental (FEE por sus siglas en inglés) a las playas y marinas que cumplen criterios establecidos de calidad, seguridad, educación e información ambiental.
En Cancún siete playas públicas cuentan con esta certificación, misma que será renovada el próximo 5 de noviembre, pero no todas reúnen los criterios establecidos.
Se trata de las playas Ballenas, Chac-Mool, Coral, Delfines, El Niño, Las Perlas y Marlín, por cuya certificación anual el Ayuntamiento de Benito Juárez pagó en el pasado 854 mil pesos, de acuerdo con el contrato de adjudicación directa firmado por ambas partes.
Uno de los principales criterios es mantener un “estándar alto” en la calidad del agua, esto es, la estricta prohibición de conductas que contaminen el agua como vertederos industriales o demás contaminantes; especial cuidado a los arrecifes de coral y constantes prácticas de tratamiento de aguas residuales.
En playa El Niño, por ejemplo, es visible la basura que dejan los bañistas sobre la arena, misma que frecuentemente es arrastrada hacia el mar. Además, es vertedero de desechos derivados de la limpieza de pescado en la zona.
También, una superficie de unos 100 metros cuadrados de la zona de playa El Niño es ocupada por sargazo amontonado que nunca fue retirado, a pesar de que ello viola los lineamientos establecidos por la Secretaría delMedio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para el retiro y manejo de la macroalga, junto con las implicaciones ambientales que conlleva, por la liberación de ácido sulfúrico durante su proceso de descomposición.
El Niño tampoco cuenta con personal y equipo adecuado para la seguridad del visitante.
Así mismo, el programa Blue Flag indica que es necesario constituir un Comité de Gestión de la Playa, contar con un plan de desarrollo, leyes y normativas; infraestructura para la recolección de basura, sanitarios adecuados y limpios, además de promover el uso de medios de transporte sustentable.
Un requisito que incumplen todas las playas certificadas es el de accesos y espacios incluyentes para personas con discapacidad, pues no se cuenta con sillas de ruedas especiales ni lugares reservados para dicho propósito y en algunos casos ni rampas de acceso.
De acuerdo con el sitio oficial de Blue Flag México, el distintivo se entrega a los destinos costeros que han alcanzado la “excelencia” en la gestión y manejo ambiental, seguridad y servicios, aplicación de actividades de educación ambiental y calidad de agua.
Recientemente las banderas azules de las playas de Cancún fueron bajadas por el incumplimiento en la entrega de información referente a la cobertura de los criterios de calidad, informó en entrevista telefónica Joaquín Díaz Ríos, coordinador ejecutivo de FEE en México.
Sin embargo, fue la propia alcaldesa Mara Lezama quien atribuyó la baja de banderas al incumplimiento de un pago mensual de 60 mil pesos por parte de la administración de Remberto Estrada Barba, su antecesor.