El beneficio de esta decisión será para los aeropuertos del sur de Estados Unidos.
VERÓNICA GASCÓN Y MARIO LÓPEZ/AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- La meta de invertir 500 mil millones de pesos en turismo y su desarrollo en el país se verá afectada por la cancelación de proyecto del nuevo aeropuerto en Texcoco, señaló Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).
“Veo difícil que el turismo de México se desarrolle cuando el escenario no es el óptimo. Lo que planteamos es que, al término de los próximos seis años, el sector turístico se compromete a invertir 500 mil millones de pesos. Creo que si no hay la conectividad correcta, las empresas turísticas se van a ver afectadas por el incremento en los costos operativos y va a venir eso a afectar medidas de productividad, podemos decir que va a ser muy difícil poder llegar a esas cifras”, subrayó.
Añadió que la decisión repercute también en los costos operativos de las aerolíneas, que eventualmente se trasladarán a los usuarios.
Uno de los rubros que se verán afectados por la cancelación, es el turismo de reuniones, afirmó Jaime Salazar Figueroa, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones.
“Las empresas organizadoras de congresos y convenciones deberán incrementar sus costos en 20 por ciento para absorber la incertidumbre provocada por la cancelación del aeropuerto en Texcoco, y esta alza se verá reflejada en precios a conferencistas, expositores y asistentes”, dijo el representante del organismo que agrupa a más de 60 por ciento de la industria.
Además, añadió, el beneficio de esta decisión será para los aeropuertos del sur de Estados Unidos, como Los Ángeles, Atlanta y Houston, entre otros.