De julio a septiembre, el PIB de México aumentó 0.9 por ciento.
Ernesto Sarabia/Reforma
La economía del País, medida por el PIB, avanzó 0.9 por ciento en el tercer trimestre, un avance de 2.7 por ciento a tasa anual, según estimación oportuna del Inegi.
Con esta cifra, la economía logró remontar la caída de 0.2 por ciento que se registró en el segundo trimestre de 2018.
La variación del PIB se apoyó en el comportamiento al alza en los tres grandes grupos de actividad en que presenta el Inegi al indicador.
Las actividades terciarias o de servicios lograron un alza de 0.8 por ciento en el tercer trimestre y de 3.4 por ciento anual. En el mismo sentido, las actividades primarias reportaron un avance de 0.8 por ciento de julio a septiembre de 2018 y de 2.2 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
Con un alza de 0.5 por ciento en las actividades secundarias (sector industrial) a tasa trimestral fue posible dejar atrás el revés de 0.3 por ciento del segundo trimestre.
De ese modo, el sector industrial creció 1.1 por ciento a tasa anual o respecto al tercer trimestre de 2017. Los resultados confirman la persistencia de tendencias de actividad anteriores: el PIB siendo impulsado por el sector de servicios, mientras que el sector industrial se recupera gradualmente, explicó Eduardo González, analista de Citibanamex.
Para especialistas de Banorte-IXE, la economía mostró una recuperación generalizada, luego de la ligera reducción del segundo trimestre, con una mejoría en todos los componentes.
Los principales motores para el crecimiento incluyen un mercado laboral cercano a pleno empleo y alzas salariales mayores al promedio de largo plazo, junto con el avance en el flujo de remesas y crédito bancario que continuaría apoyando las ventas al menudeo.