En la misma sesión de cabildo se aprobó el Paquete Fiscal 2019.
ALEJANDRO CASTRO
CANCÚN, Q.ROO.- Aunque el gremio hotelero logró frenar la aprobación del “impuesto de saneamiento” durante la sesión sabatina del Cabildo de Benito Juárez, el tema sigue siendo parte de la agenda de la presidente municipal Mara Lezama.
Por el momento, el asunto será revisado con detenimiento por las respectivas comisiones, como lo anunció la alcaldesa al abandonar la sesión en medio de fuertes críticas circulando en las redes sociales por la “novates” que exhibió en el caso.
La mecánica de cobro propuesta es que cada visitante que se hospede en cualquier hotel, hostal o casa de huéspedes dentro de la demarcación de Benito Juárez pague 20 pesos adicionales por noche, con el fin de crear un fideicomiso.
El dinero sería utilizado para emergencias como el sargazo u otros requerimientos, como intentó convencer la propia alcaldesa a sus compañeros del pleno.
Este impuesto ya se aplica en el municipio de Solidaridad y su cobro también ha sido planteado por los Ayuntamientos de Cozumel e Isla Mujeres.
Al respecto, algunos integrantes defendieron este cobro, aludiendo a que no serían los habitantes de Benito Juárez ni los empresarios hoteleros quienes asumirán el costo, sino los turistas.
El regidor Luis Humberto Aldana insistió en que el pago de derechos es necesario, dadas las carencias económicas que tiene el Ayuntamiento para operar y el “pequeño margen de acción”.
“Yo creo que esta es una buena medida. No la iban a pagar finalmente los cancunenses, pero sí la íbamos a gozar los cancunenses. Es marginal el monto que se iba a pagar, incluso los sectores de más bajos recursos que vienen a Cancún no se verían afectados”, indicó el octavo regidor.
Maricruz Carrillo dijo entender la desconfianza de los empresarios hoteleros, pues sus impuestos no se han visto reflejados en seguridad ni en calidad de vida, pero afirmó que esta administración será distinta y transparente.
Así mismo, exhortó a los hoteleros a realizar su pago correspondiente de prediales y otros impuestos, para que no haya necesidad de incrementar la carga tributaria.
Niurka Sáliva, por su parte, aseveró que no existen las condiciones para hacer al turista pagar un costo extra por habitación, pues por la amplia oferta que existe en otros lugares, dejarían de llegar a este destino.
“Estamos diciendo al turista que, por una incompetencia nuestra, de no tener seguridad, de no tener calles, de no tener alumbrado, de no tener equis, equis, equis… le vamos a decir al turista: ahora tú también paga esto, ahora tú eres responsable. No, se va a ir a otro lado”, alegó la regidora plurinominal.
En la misma sesión de cabildo se aprobó el Paquete Fiscal 2019, que incluye la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos municipal, la cual deberá ser aprobado por el Congreso del Estado.