Hallan servicio de escoltas gratuito en la SSP estatal

913

Alberto Capella se topó con varias ‘sorpresas’ dentro de la corporación.

 
 

 

SERGIO GUZMÁN

CANCÚN, Q. ROO.- Dentro de las labores de depuración que realiza al interior de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Quintana Roo, el titular de esta dependencia, Jesús Alberto Capella Ibarra, se encontró con que 350 elementos adscritos a la corporación han dado servicio privado de escolta de manera gratuita.

 

Desde que asumió el cargo el 26 de septiembre pasado, Capella Ibarra inició una campaña de “limpieza” para comenzar la transformación de la SSP, y se ha topado con algunos casos “sorprendentes” de los cuales ya se está haciendo cargo para cambiar la vida interna del organismo.

 

Uno de ellos es el hecho de que policías estatales han sido contratados, vía la SSP, para servir como guardaespaldas privados de exgobernadores, empresarios, funcionarios públicos, alcaldes, entre otros personajes, sin que haya entrado un sólo peso a la corporación.

 

Además, esos elementos ocupados como escoltas privados no están disponibles para las labores policiacas cotidianas de la SSP.

 

Así es que, dijo Capella, los responsables de haber autorizado que se brindara este trabajo sin cobrar se tendrán que ir a la calle, y habrá las denuncias correspondientes al caso; mientras que aquellos policías dedicados a estos servicios se reintegrarán a la dependencia.

 

“El problema no es que nuestros policías den ese tipo de servicios de escolta, cualquier persona puede solicitar y contratar ese servicio, y es un ingreso extra para la Policía, pero lo que no se vale es que no paguen. Es un dinero que debería entrar a la Secretaría”, expuso el jefe policiaco en una reunión con dueños, directivos y representantes de medios de comunicación de la entidad.

 

Otro ejemplo de la descomposición en la que se encontraba la Policía estatal, y que también ocurre con las municipales, es que se daban filtraciones de operativos para alertar a la delincuencia, incluso elementos adscritos a la SSP “prestaban” sus radiocomunicadores “Matra” a los integrantes de las bandas delictivas a cambio de alguna cantidad de dinero.

 

Así, los delincuentes sabían perfectamente lo que preparaban en la Policía para intentar atraparlos y de esa manera podían escapar con facilidad. Ahí también se va a procesar a los involucrados porque se trata de un delito federal.

 

“Es un proceso de depuración, no es fácil, se trata de una labor titánica”, comentó Capella en repetidas ocasiones.

 

El objetivo es sacar a todos esos elementos que usan el uniforme de policía y ocupan el armamento de la SSP en beneficio de los criminales. “Hay más eficiencia con menos policías”, indicó.

 

Puso como ejemplo el caso del municipio de Benito Juárez, donde tras el despido de los policías que trataron de correr a su titular, Jesús Pérez Abarca, bajó 25 por ciento la incidencia en homicidios, según la cifra actualizada que ofreció al 20 de noviembre.

 

Este proceso de “limpieza de la casa” continuará durante las siguientes semanas e incluso meses, y no sólo a nivel estatal, sino también en los municipios que, bajo la estrategia del mando único que se implementará paulatinamente, también se tendrán que ir aquellos elementos que prefieran servir a los delincuentes y no a la ciudadanía.