Regularán operación de esquema Airbnb

850

Pone Gobierno estatal nuevas reglas para este tipo de negocios.

SERGIO GZUMÁN

CANCÚN, Q. ROO.- Se avecina una ampliación para endurecer la regulación de los alojamientos tipo Airbnb y otras plataformas digitales en Quintana Roo. El gobernador Carlos Joaquín González ya envió al Congreso estatal una iniciativa en ese sentido.

Se trata de una reforma a la Ley del Impuesto al Hospedaje donde se obliga a los prestadores de servicio de alojamiento en sus inmuebles particulares, ya sea de manera directa o a través de plataforma digital (por ejemplo Airbnb, Booking, Homeaway, entre otras), a inscribirse ante el Registro Estatal de Contribuyentes y obtener la Licencia de Funcionamiento. Esto, con el objetivo de que cumplan con las obligaciones fiscales correspondientes para el pago de impuestos.

“Cuando intervenga una persona física o moral en su carácter de intermediario, promotor o facilitador en el cobro de las contraprestaciones por servicios de hospedaje a través de plataforma digital y en caso de que se cubra por este medio, está obligada a retener y a enterar el impuesto a las personas a las que se preste el servicio de hospedaje, utilizando las formas autorizadas por la Secretaría (de Finanzas y Planeación) a través de los medios electrónicos dispuestos por ésta”, es parte del contenido de la iniciativa propuesta por el gobernador.

“Para tal efecto la plataforma digital, intermediario, promotor o facilitador que intervengan en el cobro de las contraprestaciones por servicio de hospedaje deberán cerciorarse que las personas a que hace referencia el párrafo anterior, cumplan con lo dispuesto en el mismo”, agrega el documento.

En la exposición de motivos de la iniciativa, se indica que como actualmente es una realidad la promoción de este servicio por medios digitales, que se otorga en forma constante y va en aumento, al no estar gravada no existe la obligación de pago del Impuesto al Hospedaje.

Actualmente, los usuarios de Airbnb deben pagar un gravamen de 3 por ciento con base a la tarifa de reservación, pero lo cobra directamente la plataforma y lo remite a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan). Con esta propuesta de reforma a cargo del gobierno del estado, lo que se busca es que directamente los propietarios de casas o departamentos que ofrecen servicio de hospedaje, sean quienes se den de alta en el Registro de Contribuyentes para el pago de impuestos como lo hace cualquier persona física o moral.

Además de Quintana Roo, las únicas entidades del país donde Airbnb paga el 3 por ciento de arancel son Ciudad de México, Yucatán, Sinaloa, Baja California y Oaxaca. En el caso del estado quintanarroense, se convertiría en el primero que obliga a los ofertantes de alojamiento en plataformas digitales a ceñirse a las disposiciones fiscales.

La idea es que esta iniciativa sea aprobada en el Congreso estatal y, previa publicación en el Periódico Oficial de Quintana Roo, el decreto entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2019.