Cancún y Playa no son regiones de alto riesgo

1091

En Quintana Roo la Policía Naval se encargará de salvaguardar la seguridad.

 
 
 

ALEJANDRO CASTRO

CANCÚN, Q. ROO.- La estrategia de seguridad del nuevo gobierno federal dejó a Cancún y Playa del Carmen fuera de las zonas catalogadas como de alto riesgo en el país en materia delictiva.

 

Estas demarcaciones fueron consideradas dentro del mapa de las Coordinaciones Territoriales para la Construcción de la Paz como zonas con riesgo medio, mientras que la zona sur de Quintana Roo, correspondiente a Bacalar y Chetumal fue calificada con riesgo bajo. En el resto del estado no se determinó ningún peligro.

 

De acuerdo con el plan de seguridad anunciado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se dividirá al país en 150 coordinaciones territoriales, con el objetivo de distribuir las corporaciones civiles y militares en puntos estratégicos.

 

En las zonas de alto riesgo, 79 en todo el país, elementos del Ejército mexicano estarán a cargo de la seguridad.

 

En Quintana Roo la corporación definida para salvaguardar la seguridad será la Policía Naval, tanto para la zona norte como para la zona sur.

 

Las regiones más violentas, según el mapa, se ubican principalmente en la zona centro y norte del país, de hecho, los tres estados de la Península, Quintana Roo, Yucatán y Campeche, junto con Chiapas, son los únicos en todo el país que no aparecen con localidades o regiones en rojo.

 

El anuncio se da a pocos días de que Quintana Roo ingresara al top cinco de los estados con mayor tasa de homicidios dolosos, de acuerdo con el reporte de Incidencia Delictiva del Fuero Común, que realiza el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Hasta octubre, el estado contabilizó 695 homicidios dolosos que rebasaron los 359 que ocurrieron el año pasado. La cifra duplica también aquellos cometidos hasta dos meses antes de concluir 2017.

 

La tasa de homicidios fue de 35.56 casos por cada mil habitantes en Quintana Roo, apenas por debajo de Chihuahua, 40.11; Guerrero, 51.42; Baja California, 63.57 y Colima, 67.92.

 

Asimismo, datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revelan que Cancún es una de las ciudades con mayor percepción de inseguridad, solo por debajo de Ecatepec, Estado de México; Villahermosa, Tabasco y Reynosa Tamaulipas.

 

En Quintana Roo actualmente se aplica una estrategia para establecer el Mando Único Policial en los 11 municipios del estado, bajo la tutela del Secretario de Seguridad Pública estatal, Alberto Capella Ibarra.

 

En su última visita a Cancún, el pasado 8 de octubre, Andrés Manuel López Obrador afirmó que su estrategia de seguridad va acorde con los planes del gobierno estatal.