Opositores califican como innecesaria e insuficiente la operación para Benito Juárez.
ALEJANDRO CASTRO
CANCÚN, Q. ROO.- Como una bocanada de oxígeno puro le vino al cabildo de Benito Juárez la autorización para refinanciar su deuda pública hasta por la cantidad de mil 126 millones 194 mil 219 pesos, ampliar el plazo del pago de 12 a 15 años y obtener una menor tasa de interés.
Con 15 votos a favor y dos en contra se aprobó el punto de acuerdo mediante el cual se autoriza llevar a cabo dicho refinanciamiento con “cualquier institución financiera” en uno o varios créditos y modificar los plazos, términos y condiciones.
Entre los beneficios inmediatos que traería el refinanciamiento, mencionan un ahorro de 250 millones de pesos durante el periodo 2019-2026, “de los cuales 120 millones se tendrían durante la actual administración, lo cual permitiría financiar los programas y proyectos estratégicos del Plan Municipal de Desarrollo”, según el proyecto del Acuerdo de Refinanciamiento de la Deuda.
Desde el pasado viernes, Luces del Siglo informó que la presidenta municipal Mara Lezama presentó una propuesta para refinanciar la deuda, en dos posibles escenarios, con una sobretasa de 1.25 y del 0.9 por ciento. Actualmente la sobretasa que cobra la institución con que se tiene contratada la deuda, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), es de 1.8 por ciento.
Sin embargo, el secretario General del Ayuntamiento, Jorge Aguilar Osorio, aseguró que aún no se tiene contemplada ninguna institución financiera, por lo que ambos escenarios son montos probables.
Con este refinanciamiento los dos créditos del Ayuntamiento serán saldados en 2033 y no en 2030, si en ese periodo no se adquiere una nueva obligación financiera. Con ello, se busca un ahorro aproximado de 250 millones de pesos en el pago de interés, de los cuales 120 millones se tendrían durante la presente administración.
Es decir, durante los tres primeros años del refinanciamiento se verían reflejados los beneficios, no así para las administraciones posteriores, pues los pagos anuales tienen un crecimiento considerable, al pasar de 122 millones en 2019, a 146 millones para 2026.
El proyecto de acuerdo refiere que esto permitirá liberar garantías de créditos que actualmente se tienen comprometidas, como el 70 por ciento de los ingresos provenientes del cobro de derecho por el uso de la Zona Federal Marítima y bajar del 100 al 50 por ciento la garantía los recursos del Fondo General de Participaciones.
En la sesión, se argumentó que este procedimiento dará a la administración mayor solidez económica, pues disminuirán los pagos mensuales que el municipio aporta por concepto de intereses y amortizaciones.
En contra del punto de acuerdo votaron los regidores de oposición Niurka Sáliva y José Luis Acosta Toledo, quienes alegaron que hay un tufo de corrupción en la empresa externa que se encargaría de realizar el proceso.
La excandidata a la alcaldía por Encuentro Social afirmó que es exagerado el costo que pagarán los benitojuarenses a la consultora, dijo, un total de 20 millones de pesos.
“Propongo que sea el tesorero municipal y su equipo de trabajo quien lleve a cabo directamente todos los trabajos correspondientes a la licitación pública y no una empresa externa, como se decidió en esta ocasión sin consultar al Cabildo, evidenciando la ausencia de transparencia, una vez más”, sostuvo ante los demás integrantes de la sesión.
Aseveró que, de no realizarse de esa forma, la administración de Mara Lezama podría ser objeto de “presuntos fraudes y actos de corrupción”.
En una moción, la decimotercera regidora defendió de las críticas a la administración de su esposo Gregorio Sánchez y llamó a auditar a las administraciones anteriores, particularmente, enfatizó, en la de Remberto Estrada.
“Es irresponsable hipotecar el futuro de las próximas generaciones”, aseguró.
Por su parte, José Luis Acosta, regidor plurinominal por la alianza PAN-PRD-MC, indicó que es una postura egoísta pensar en la solvencia de esta administración y no así en la de las venideras.
“Los baches de hoy no son las soluciones del mañana, ojo”, apuntó en la sesión.
Planteó que coincidía con la regidora Niurka en buscar una mejor sobretasa, pero sin ampliar el plazo ya estipulado.
También secundó la queja a pagar el 1.8 por ciento de la deuda total a la empresa externa. “En su momento haremos la investigación pertinente de quién es el propietario de esta empresa y ver por qué se ha escogido”, añadió.
La compañía prevista para realizar este trabajo es LAR Soluciones de Inteligencia Económica y Financiera, ubicada en la Ciudad de México.
En tanto, regidores de Morena acusaron a los opositores de desinformar a la sociedad.
Lorena Martínez Bellos afirmó que con la reestructura los ciudadanos verán reflejados sus impuestos en obras públicas, alumbrado y otras cuestiones.
Reprochó a las administraciones pasadas de haber cometido fraudes y desfalcos.