Está listo el proyecto de decreto que será aprobado en el Congreso.
SERGIO GUZMÁN
CANCÚN, Q. ROO.- Mientras que en el Cabildo municipal no se aprobó el cobro por Derecho de Saneamiento Ambiental en Benito Juárez, el impuesto sí será aplicado debido a que ya fue avalada la propuesta de cobro en Comisiones del Congreso del Estado.
Desde antes de que se votara en Cabildo, la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos ya habían manifestado el rechazo a la aplicación de este arancel. Y parecía que habían quedado conformes con la negativa de los regidores.
Pocos esperaban que los diputados Ramón Javier Padilla y Emiliano Vladimir Ramos Hernández, presentaran esta iniciativa para la Ley de Hacienda de Benito Juárez.
Simplemente falta el trámite de que se haga la votación en el Pleno del Congreso, algo que ya está acordado previamente, y entonces este Derecho de Saneamiento Ambiental se aplicará en Cancún a partir de 2019.
Todas las fracciones parlamentarias están de acuerdo con la iniciativa, como ya lo hicieron en el caso de Cozumel, Isla Mujeres y Puerto Morelos, donde también entrará en vigor a partir del 1 de enero del próximo año. El primer municipio que cobró este impuesto fue Solidaridad en 2017.
El Derecho de Saneamiento Ambiental es un arancel que se aplica a los turistas, que los hoteleros deben retener, y en Benito Juárez será de 24.18 pesos por cada noche de habitación ocupada.
En el caso de Puerto Morelos también los hoteleros rechazaban la propuesta, aunque ahí sí el Cabildo votó a favor y de igual forma en el Congreso del Estado se autorizó este Derecho de Saneamiento Ambiental en la Ley de Hacienda de ese municipio.
“Estarán obligados a pagar los Derechos de Saneamiento Ambiental el o los usuarios de cuartos y/o habitaciones de hoteles, posadas o casas de huéspedes, hostales, moteles, hospedaje temporal o turístico y renta vacacional, mismo derecho que será retenido por los prestadores de servicios del ramo”, es lo que se lee en el proyecto de decreto.
“Los retenedores deberán de proporcionar mensualmente, mediante formas aprobadas por la Tesorería, a través de los medios electrónicos dispuestos por ésta, la información que se refiere a las habitaciones ocupadas por la prestación de ese servicio, de las operaciones practicadas con personas físicas y morales, a más tardar el día diecisiete del mes inmediato posterior al que corresponda dicha información, acompañado del entero del derecho correspondiente”, se indica en el documento.
La intención es que el destino de los recursos vaya a la conservación de playas, eliminación de basureros a cielo abierto, manejo integral de desechos, educación ambiental, así como para seguridad pública y protección civil; además, se creará un Comité de Vigilancia que velará por el destino de la recaudación de este impuesto al turista.