Y la suma de impactos ambientales afectaría el cuerpo lagunar.
HERLINDO VÁZQUEZ
CHETUMAL, Q. ROO.- La Laguna de Bacalar, también conocida como la ‘Laguna de los Siete Colores’ (debido a las diversas tonalidades de azul entre sus aguas) está en riesgo de convertirse en un problema de salud pública a corto plazo, pues presenta elevados índices de contaminación y afectaciones irreversibles a ciertos ecosistemas.
La bióloga Gabriela Santana Duarte aseguró que, de no atenderse, esta problemática se agravará en menos de cinco años, puesto que las comunidades aledañas generan contaminación.
“Las comunidades asentadas en los ecosistemas costeros, como Xul-Ha, Bacalar y Pedro Antonio de los Santos, generan una gran contaminación al no ser atendidos toda vez que no existe un correcto manejo de sus residuos sólidos, de sus aguas residuales; no tienen drenaje, alcantarillado, plantas de tratamiento.
Y la suma de impactos ambientales afectaría el cuerpo lagunar, misma que podría generar una grave contaminación que acabaría con la biodiversidad y daños en la salud pública”, refirió la experta.
De hecho, en la actualidad existen dos mil 429 viviendas en Bacalar que carecen de regulación de aguas residuales y, por falta de alcantarillado, causan una severa contaminación a la laguna.
Gabriela Santana Duarte reiteró la urgencia en educar a los pobladores de las áreas para que hagan un cambio apremiante en sus usos y costumbres, ya que, de no hacerse, es entendible la preocupación de los grupos ambientalistas que promueven la conversión de la Laguna de Bacalar hacia un área nacional protegida (ANP), pese a que esto no es una solución de fondo.
La experta aseguró que es urgente que las tres órdenes de gobierno trabajen conjuntamente para que se implemente un plan de acción que proteja al sistema lagunar de Bacalar contra daños irreversibles, puesto que especies como el caracol “chivita”, el águila caracolera y hasta los estromatolitos están en riesgo.