En total son 10 los beneficios que enlistan en dicha convocatoria publicada en el sitio de Compranet.
SERGIO GUZMÁN
CANCÚN, Q. ROO.- Con la publicación del primer proyecto de licitación en torno a la obra del Tren Maya, se definieron los beneficios que tendrá este desarrollo ferroviario para Quintana Roo.
De acuerdo al documento en el que se invita a las empresas a participar en la licitación del contrato del proyecto ejecutivo, que incluye el trazo y diseño para el tramo que va de Escárcega a Cancún, se especifican los puntos a los que se comprometen para que la entidad tenga un mejor desarrollo.
En total son 10 los beneficios que enlistan en dicha convocatoria publicada en el sitio de Compranet, perteneciente a la Secretaría de la Función Pública, del gobierno federal.
“Aumentar el tiempo de estancia del turismo nacional e internacional; facilitar la interconectividad con aeropuertos nacionales; transportar trabajadores y mercancías a lo largo de la Riviera Maya; comunicar las microrregiones del estado con las seis ciudades que tendrán una estación del tren; aumentar los flujos turísticos y comerciales en el sur del estado”, es parte de lo que se especifica en el documento.
“Propiciar el reordenamiento urbano de la zona de Tulum; abrir nuevas regiones de desarrollo en la zona de Bacalar y próximas a Carrillo Puerto; evitar la sobrecarga vehicular en el tramo Cancún-Tulum de la carretera; disminuir contaminantes al bajar el número de camiones de carga; y proporcionar una alternativa de movilidad a los pasajeros entre Playa del Carmen y Tulum”, son también parte de los aspectos positivos que se mencionan.
El expediente de la licitación, publicado el pasado 20 de diciembre, denominado “Trabajos correspondientes a la Fase 1 de la ingeniería básica para el tramo del Tren Maya comprendido de Escárcega, Campeche-Bacalar a Cancún, Quintana Roo” estará disponible hasta el próximo 15 de enero para aquellas empresas que quieran concursar.
Además, en dicha publicación se asegura que el proyecto ferroviario del gobierno federal se alinea al Plan Estatal de Desarrollo Quintana Roo 2016-2022, porque “establece como uno de sus objetivos consolidar al estado como un destino competitivo y líder de la actividad turística y que, como motor del desarrollo económico y social, genere bienestar para todos.
“Por ello establece como estrategia impulsar la actividad turística mediante el fomento de las inversiones, el desarrollo y modernización de la infraestructura, la mejora en la calidad de la prestación de servicios, el mejoramiento del marco regulatorio y la diversificación a través de la puesta en valor del patrimonio cultural y natural del estado”, se explica en el documento.