Bajan suministro de gasolina 40%

631

Destaca Onexpo llegada de clientes informales a estaciones.

Karla Omaña/ Reforma

Empresarios gasolineros de siete estados del País enfrentan escasez de producto de hasta 40 por ciento. Lo anterior se debe al retraso en el suministro del combustible, derivado de la implementación de una nueva estrategia del Gobierno, mayor demanda de las estaciones y las compras de pánico.

Roberto Díaz de León, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), explicó que el transporte del combustible por medio de pipas, ha provocado retrasos en el suministro a las estaciones, que sumado a un incremento adicional de la demanda -al tener clientes que antes eran atendidos por el comercio informal- provocaron entre 35 y 40 por ciento la escasez del producto en estaciones afiliadas a este organismo.

Pero esperan que para este fin de semana y principios de la otra, se normalice la situación en un 80 por ciento. “Derivado de que la gente se empiece a abastecer de producto y la compra de pánico empiece a bajar, la demanda va a ir disminuyendo.

“Es muy probable que para el fin de semana pudiéramos estar hablando de una recuperación del 80 por ciento; y tal vez la otra si este ritmo continúa, podríamos normalizar la situación”, dijo De León en entrevista. Desde la semana pasada, Hidalgo, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Puebla enfrentan escasez de gasolinas ante la nueva estrategia para combatir el huachicoleo.

Añadió que, independientemente de que es más eficiente y menos costoso transportar combustible por ducto que por rueda, el problema con ello es el tiempo, ya que el manejo es más complejo y tardado por pipa.

“Lamentablemente por esta situación se pierde mucho tiempo, sin embargo, Pemex está haciendo todo lo posible para evitar que el producto pase a las terminales, y que directamente de la terminal de origen, se tenga como destino la estación de servicio, recortando tiempos”, dijo.

El transporte a través de las pipas de Pemex hacia las estaciones comprende un radio 80 a 100 kilómetros, pero las gasolineras pueden abastecerse con terceros (privados), autorizados por Pemex, que recorren más espacio. “Se genera un esquema que se conoce como autoabasto o flete de un tercero autorizado por Pemex.

“Estas gasolineras pueden retirar el producto de otras terminales y Pemex les reconoce el flete”, explicó De León.

La Onexpo consideró que superar el retraso temporal en el suministro de combustibles a estaciones de servicio puede requerir de medidas adicionales de transporte y de almacenamiento que permitan niveles más elevados de inventarios en las Terminales de Almacenamiento y Reparto afectados (TAR) y, en consecuencia, en los volúmenes abastecidos a las Estaciones de Servicio.

Dijo que platican con Pemex para poder normalizar la situación.