Incluirá plataforma de pagos móviles y bancarizar a jóvenes de 15 a 17 años.
Arely Sánchez
Las ocho medidas anunciadas ayer por el Banco de México y la Secretaría de Hacienda para impulsar la innovación financiera, fueron bien recibidas por el sector en su conjunto.
Entre las acciones presentadas, destacan la implementación de pagos a través de dispositivos móviles; incentivos fiscales para incorporar empresas al mercado de valores, así como la bancarización de jóvenes entre 15 y 17 años y la flexibilización del régimen de inversión de las Afores.
Tras el anuncio, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó una ganancia de 1.2 por ciento. Una de las medidas más aplaudidas por los directivos del sector bursátil fue la reducción del Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicable a las Ofertas Públicas Iniciales (OPI), la cual pasa de 35 a 10 por ciento, que fue calificado por los directores de las bolsas de valores como un triunfo a una antigua petición para el sector.
“Es algo que habíamos solicitado desde hace mucho tiempo. Es algo que de verdad llevaba años sin pasar”, destacó Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la BMV, en entrevista tras la presentación.
José Oriol Bosch, director general de la BMV, manifestó que la reducción podría incrementar el número de nuevas emisoras que lleguen al mercado.
De acuerdo con María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores, diversos participantes del mercado habían pedido desde hace más de seis años que se redujera la tasa impositiva sobre las OPIs, ya que restaban competitividad al País y atractivo para que más empresas, especialmente medianas, se animaran a llegar a la Bolsa.
Según señalaron las autoridades financieras, las acciones anunciadas tienen como objetivo impulsar el sector financiero, profundizar la penetración del sector bancario y del mercado de valores entre la población, así como contar con medios de pago más eficientes.
“Todos estos objetivos son un prerequisito para impulsar un crecimiento económico más dinámico, incluyente y equitativo”, indicó la Secretaría de Hacienda.
En su mensaje, Marcos Martínez Gavica, Presidente de la Asociación de Bancos de México, señaló que las acciones anunciadas van en línea con los objetivos planteados por el sector bancario, en cuanto a la incorporación de 30 millones de personas al sistema bancario, el incremento en un 50% en el crédito al consumo a las familias y otorgamiento de 1.3 millones de hipotecas adicionales.
“Para que estas metas y otras iniciativas se puedan materializar, es fundamental que exista un trabajo continuo y coordinado entre autoridades y la banca, por lo que las medidas que se anuncian van en la dirección correcta para alcanzar los resultados”, dijo Martínez Gavica.