Víctimas familiares, casos más comunes

759
Street thief holding knife and trying to steal and run away the shoulder bag on footpath, Vintage tone style

En 2017 se emitieron 877medidas de protección a personas agredidas.

MARCO ANTONIO BARRERA

CANCÚN, Q. ROO.- Casi siete de cada 10 personas que atendió la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo (CEAVEQROO) en 2017, fueron por violencia intrafamiliar, violación y abuso sexual.

De un catálogo de 40 delitos sobresalen también las lesiones, incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, robo y homicidio, entre otros.

Las medidas de protección otorgadas a favor de mujeres, niñas y niños para protegerlas de sus agresores, consistieron para brindarles auxilio inmediato, vigilar sus viviendas y la prohibición para que los agresores pudieran intimidarlas o molestarlas, principalmente.

En 2017, la Comisión emitió 877 órdenes o medidas de protección a favor de víctimas.

De acuerdo al artículo 137 del Código Nacional de Procedimientos Penales las medidas de protección consisten en vigilar el domicilio, brindar protección policial y dar auxilio inmediato a la persona ofendida.

La autoridades establecieron 760 auxilios inmediatos (31.9%), 607 casos de protección policial (25.5%) y vigilancia en vivienda (25.2%).

Los mayores casos de auxilio a víctimas ocurrieron en agosto (124), octubre (122), noviembre (119), julio (116) y septiembre (110).

De las 50 recomendaciones de Derechos Humanos a las que se dio seguimiento, la Fiscalía General del Estado encabezó 26 quejas entre quienes se sintieron ofendidas, concentrando casi cuatro de cada nueve asuntos.

La autoridad más señalada fue también el Ayuntamiento de Solidaridad (10), Secretaría de Salud (9), el Ayuntamiento Othón P. Blanco (8), Secretaría de Seguridad Pública (4) y Secretaría del Trabajo y Previsión Social (3), entre otras seis dependencias.

El Registro Estatal de Víctimas registró a 76 personas que fueron objeto de algún delito, de las cuales 42 fueron víctimas de abuso sexual o violación.

Desde su operación en 2016, ascendió a 117 casos acumulados. Del total, se documentó dos mujeres por cada hombre por su condición de víctima.

En materia de prevención del delito, se pusieron en marcha tres campañas de difusión sobre derechos, órdenes de protección y prevención de violencia sexual.

De acuerdo al Informe Anual de Actividades 2017 de la CEAVEQROO, se realizaron once postales para promover los derechos de las víctimas y una más para prevenir la violencia sexual, entre otras acciones.