Se disparan precios para construcción

704

Lideran con alzas derivados de acero que superan 20% en 2018.

Nallely Hernández/ Reforma

En 2018 los precios de materiales para la construcción se incrementaron 11.32 por ciento, lo que resultó en el aumento más alto en diez años, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dicho aumento solo está por debajo del 15.47 por ciento registrado en 2008, cuando la crisis financiera internacional elevó los precios de materiales importados. Los derivados del acero como varillas, alambre, castillos y mallas registraron las variaciones más altas, con incrementos arriba de 20 por ciento anual.

Tan solo la varilla aumentó 29.4 por ciento; el alambre 27.5 por ciento y la malla de acero 18 por ciento. Ricardo Trejo, director general de la consultora Forecastim, explicó que la variación registrada en 2018 está ligada en parte a los aumentos en los precios de los combustibles.

El año pasado la gasolina magna aumentó 14.6 por ciento y la premium 18.5 por ciento, también según la medición del Inegi.

“La inflación del año pasado sí tubo un componente importante de combustibles, de energéticos. “Hace 2 años vimos que las gasolinas se incrementaron, pasando de 15, 16, 17 y hasta 20 pesos, ahí si es un cambio estructural, y ahí las empresas constructoras sí asumen esos costos como mayores y los traslapan a lo largo del tiempo”, dijo.

Por otra parte, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción señaló que debido al aumento en el costo de los materiales el crecimiento de la industria se vio limitado.

“El incremento de los precios en los materiales de la construcción fue un factor que limitó el desempeño de la actividad productiva de la industria de la construcción el año pasado, al encarecer y retrasar el calendario de conclusión de diversas obras, anclando a la industria a un crecimiento de entre 1 y 2 por ciento en 2018”, según CMIC.

Eduardo Ramírez, presidente de la Cámara, señaló que es insostenible para el constructor seguir absorbiendo el aumento de los materiales, por lo que se tendrán que transmitir sus presupuestos a contratistas.

Trejo comentó que por un lado cada inicio de año es lento para la industria de la construcción, sin embargo en lo que corresponde a inflación en insumos se prevé que a partir de este año se estabilicen.

“A partir de 2019, la tendencia es que sea estable y con la nueva estructura de precios genere un tipo de estabilidad en los precios de la construcción, tanto en insumos como en el precio de la obra final”, dijo.