Dificulta Gobierno importar gasolina

886

Traba prohibición de uso de etanol traer combustible desde EU.

Marlen Hernández/ Reforma

En situaciones como la actual, de escasez de combustibles en las estaciones que se surten con Pemex, la posibilidad de abastecerse con gasolina importada se ve trabada por factores como la actual normativa, que prohíbe el uso de etanol en ciertas ciudades del País.

La NOM-016-CRE-2016, de la Comisión Reguladora de Energía, prohíbe el etanol como oxigenante al 10 por ciento en el combustible en las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, por lo que en su lugar es utilizado el MTBE (Metil tert-butil éter), cuando en Estados Unidos las gasolinas sí contienen etanol. Gerardo Cantú, distribuidor y socio de Petrorack, sostuvo que las especificaciones diferentes entre las gasolinas en las principales ciudades de México y Estados Unidos es uno de los retos que limita la importación inmediata de gasolina estadounidense.

“Mandar a hacer lotes fabricados de forma especial para México (con MTBE como oxigenante) no sólo implica tiempo, también una inversión enorme y un cuello de botella terrible”.

Detalló que al tener características diferentes, la gasolina debe mandarse a pedir para su manufactura al menos 15 días antes, con lo que los pedidos se programan conforme a estimaciones de la demanda, que no toman en cuenta sucesos extraordinarios, como las compras de pánico generadas estas semanas.

Asimismo, Gerardo Cantú explicó que el etanol es más barato que el MTBE, aproximadamente 10 por ciento, con lo que el costo de la importación bajaría como uno por ciento por litro.

El directivo añadió que el costo de acreditar que la gasolina cumple con la NOM es de alrededor de mil 800 dólares por lote, sin importar el volumen, situación que desfavorece a quienes buscan importar cantidades pequeñas. “El tema de la oxigenación a través de MTBE o etanol es netamente una barrera comercial de los países”, sostuvo Antonio Hernández, director de Novum Energy Trading.

Además consideró que los criterios para fijar las cuotas fiscales, entre ellos el IEPS que varía cada semana dependiendo del estímulo, también genera incertidumbre.

Asimismo, refirió que los precios ofrecidos por Pemex a sus distribuidores a través de descuentos por volumen son artificialmente bajos y generan distorsiones en el mercado que, sumándose a los otros factores, conllevan a que las inversiones que se tienen que hacer para importar no sean rentables.

En los primeros 11 meses del 2018, los privados elevaron la importación de gasolinas a una tasa promedio mensual de 25 por ciento, no obstante, para noviembre apenas representaron el 5.9 por ciento del total de las compras de México, refieren datos de la Secretaría de Energía.