Pide EU a la OEA reconocer a Guaidó

726

Aprueban respaldo 16 de 34 países; ordena EU salida de diplomáticos.

Staff Reforma

WASHINGTON.- Al igual que la sociedad venezolana, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) se encontró dividido entre los Cancilleres que llamaban Presidente a Nicolás Maduro o a Juan Guaidó.

En su reunión de ayer en Washington, el Secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, instó a los miembros del organismo a reconocer al segundo como Mandatario interino. “El régimen de Maduro es ilegítimo, corrupto (…) La Asamblea Nacional –presidida por Guaidó– es el único poder legítimo de Venezuela”, sentenció.

A su vez, pidió a las fuerzas de seguridad que protejan la integridad de el “Presidente encargado” y anunció un paquete de ayudas de 20 millones de dólares para asistencia humanitaria.

La sesión extraordinaria fue convocada después de que Guaidó apelara a su condición de líder de la Asamblea Nacional para forzar la salida de Maduro, al considerar ilegítimo el segundo mandato del chavista.

Cientos de miles de venezolanos salieron a las calles para manifestarse contra el sucesor de Hugo Chávez en unas protestas que han dejado por lo menos 26 muertos desde el lunes. Guaidó afirmó para Univisión que no descarta ofrecer amnistía al líder bolivariano y a otros funcionarios si ayudan a restablecer la democracia.

En la reunión de la OEA se discutió una declaración que, además de mostrar apoyo al presidente del Parlamento, fomenta un proceso de transición democrática con nuevas elecciones bajo los estándares internacionales, de acuerdo con el periódico El País.

El documento fue respaldado por 16 países como Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos, Guatemala y Perú. Posteriormente, Nicolás Maduro anunció la decisión de cerrar su Embajada y consulados en Estados Unidos, y de regresar a su personal diplomático hasta el sábado.

El Gobierno de Estados Unidos ordenó también la evacuación de todo su personal no esencial en Venezuela después de que el líder bolivariano les diera este miércoles 72 horas para su salida. En una alerta de seguridad, el Departamento de Estado también recomendó a los estadounidenses que residan o estén de viaje en el país considerar abandonar el país mientras los vuelos comerciales sigan disponibles.

A los que opten por quedarse en Venezuela, el Gobierno les recomendó tener los suministros adecuados para permanecer en sus casas. La Administración de Donald Trump solicitó mañana una reunión del Consejo de Seguridad para discutir la crisis actual en Venezuela, informó ayer la misión estadounidense en la ONU en un breve mensaje en su cuenta de Twitter.