Procesa FGR a seis por estafa maestra

702

Informa Gertz que imputados llevan sus casos en libertad.

Abel Barajas/ Reforma

Un grupo de seis ex funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorialidad y Urbano (Sedatu) fue vinculado a proceso por presuntos desvíos de 839 millones 769 mil 480 pesos en el caso denominado “estafa maestra”.

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), informó que los imputados fueron procesados por jueces de control de la Ciudad de México por cuatro expedientes en los que les imputan los delitos de peculado y ejercicio indebido del servicio público.

En conferencia de prensa, Gertz y el subprocurador en Delitos Federales, Felipe Muñoz Vázquez, indicaron que los imputados llevan sus procesos en libertad, debido a que en el nuevo sistema penal acusatorio los delitos que les atribuyen no ameritan la prisión preventiva oficiosa.

Con el argumento de evitar cualquier violación al debido proceso, los funcionario se negaron a revelar los nombres de los implicados, pese a que fueron procesados en una audiencia pública y, por tanto, su situación no corresponde al de un indiciado en la investigación inicial. Gertz Manero informó que de 2015 a la fecha la FGR ha iniciado tres averiguaciones previas contra siete funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), así como 20 carpetas de investigación contra 57 presuntos implicados.

De estas últimas, se judicializaron los cuatro expedientes que derivaron en los seis procesamientos. Muñoz Vázquez detalló que, en el caso de las averiguaciones bajo el sistema de justicia tradicional, dos están avanzadas en un 70 por ciento, aunque suspendidas por jueces de amparo, y la otra ya ha sido concluida y han elaborado el pliego de consignación para solicitar órdenes de aprehensión.

El subprocurador expuso que hay seis amparos de ex funcionarios en contra de los citatorios de los jueces de control para que comparezcan a las audiencias de imputación; al mismo tiempo, existe una apelación contra el fallo de un juez que determinó no vincular a proceso a un imputado.

La Subprocuraduría, agregó, pidió información a la Sedesol y la Sedatu como parte de 13 carpetas de investigación que están en curso, pero hasta el momento están pendientes las respuestas.

Por ahora, indicó Muñoz Vázquez, no están señalados en las investigaciones de la Fiscalía los tres funcionarios de Pemex que en la administración pasada presumiblemente fueron relacionados con este caso, aunque dijo que seguirán indagando. Los funcionarios en cuestión son Miguel Lozada Aguilar, director de Pemex Producción y Exploración; Héctor Salvador Salgado CasCierran maquiladora MATAMOROS.

El conflicto de obreros contra maquiladoras se agravó con el cierre definitivo de la planta Albéa-Cepillos de Matamoros, que ayer anunció el despido de sus mil 500 trabajadores tras 32 años de operar en esa ciudad. “La empresa no está en condiciones de solventar lo que están pidiendo los trabajadores”, informó el gerente de la planta.

Al cierre de la edición, se negociaba para resolver la huelga emplazada por el sindicato. Mauro de la Fuente tro, subdirector de Coordinación Operativa y Comercial de Pemex-PEP, y Luis Galván Arcos, gerente de Operación y Control Financiero, Procesos Industriales y Logística.

El caso de la estafa maestra involucra una serie de presuntos desvíos por 3 mil 433 millones de pesos aparentemente cometidos por 11 dependencias y ocho universidades, que originalmente fue detectado y denunciado por la Auditoría Superior de la Federación.