Evitan dañar relación México-EU

970

Los testigos señalaron a Guzmán como quien entregó los sobornos.

DIANA BAPTISTA

En el juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán en la Corte Federal de Brooklyn, la Fiscalía estadounidense ha impedido que la defensa interrogue a los testigos sobre ciertos temas que dañan la imagen de los Gobiernos de México y Estados Unidos.

A través de una moción presentada durante el interrogatorio a Jesús “El Rey” Zambada, la Fiscalía evitó que la defensa preguntara sobre un soborno hecho a un individuo asociado con una de las campañas presidenciales de Andrés Manuel López Obrador.

“El interrogatorio planeado de la defensa fue engañoso, porque el soborno en cuestión se había pagado a un individuo asociado con la fallida campaña presidencial, hace más de una década, del actual Presidente de México. El soborno no fue pagado, como lo había prometido la defensa, al Presidente actual”, lee la moción.

La Fiscalía argumenta que, en su alegato inicial, la defensa de “El Chapo” se comprometió a probar que Ismael “El Mayo” Zambada es quien sobornó a funcionarios mexicanos como parte de su trabajo como líder del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, en los interrogatorios, los testigos señalaron a Guzmán como quien entregó los sobornos.

Según los fiscales, ello se debe a un intento de la defensa por dañar la relación entre los Gobiernos, a fin de evitar futuras deportaciones de criminales buscados en Estados Unidos.

En la última de las mociones, presentada el 15 de enero, la Fiscalía pidió al juez Brian Cogan impedir el contra interrogatorio del narcotraficante colombiano Alexander Cifuentes, quien afirmó haber sobornado al ex Presidente Enrique Peña.

“(La) única razón plausible para que el abogado defensor invoque evidencias de sobornos a Presidentes y vicepresidentes de países extranjeros es crear un espectáculo público en un intento de dañar las relaciones exteriores de Estados Unidos y dañar públicamente al Presidente mexicano que lo extraditó”, lee la moción.