Exige disidencia plazas sin concurso; plantea a autoridad 15 demandas.
Isabella González/ Reforma
Para liberar las vías de tren en Michoacán, la Secretaría de Educación Pública (SEP) se comprometió a asignar plazas de directores sin concurso de promoción, tal como lo demanda la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), responsable de los bloqueos en la entidad.
En una reunión sostenida ayer por Víctor Zavala, dirigente de la Sección 18 de la CNTE, y Héctor Garza, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP, la disidencia planteó que hay mil 130 claves directivas congeladas en el estado y no pueden asignarse nuevos directores de plantel. “Que las claves directivas se asignen conforme a derecho sin la reforma educativa, iniciando con los que están en la función sin el recurso”, exigieron.
Según la CNTE, eso serviría para regularizar la situación de directores que desempeñan ese cargo sin la promoción establecida en la Ley General del Servicio Profesional Docente, que está vigente en tanto no se legisle en la materia. El documento, en el cual se enlistan otras 14 demandas del magisterio, está firmado por Garza e incluye una leyenda que señala: “entendido y comprometido”.
La disidencia también exige que se conforme una comisión para participar en la abrogación de la reforma educativa, particularmente en la discusión de la iniciativa de reforma constitucional enviada por el Presidente Andrés Manuel López en diciembre, y que será revisada en febrero por la Cámara de Diputados.
Demandan el pago inmediato de la nómina de normalistas de cinco generaciones distintas (desde los ciclos 2014 hasta 2018) para finiquitar el ciclo escolar, y que se les otorgue estabilidad laboral.
De acuerdo con el documento, faltan los pagos de los maestros normalistas de dichas generaciones y su contrato termina el próximo 31 de enero. Además, demandan estímulos para las escuelas normales, una reingeniería del Sistema de Información y Gestión Educativa, el pago de estímulos a Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, el pago a docentes que cubrieron interinatos y una revisión de docentes que no han sido dados de alta en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), así como la descompactación de plazas.
Asimismo, los docentes piden que se realice el pago del FONE mediante cheque, como se hacía anteriormente, y no a través de tarjetas, y exigen que se elimine de los cheques la leyenda de “no negociable”.
Al término de la reunión con las autoridades educativas, Isidro Castañeda, coordinador regional de la CNTE, anunció que los bloqueos a las vías del tren en Michoacán continuarán hasta que se resuelva, como primer paso para un acuerdo, el pago de 5 mil millones de pesos que, aseguró, adeuda el Gobierno de Michoacán a los maestros.