Llaman a prevenir daños a la salud

589
bty

La entidad requiere un sistema de salud que privilegie la cultura de la prevención.

 

 

VÍCTOR HUGO ALVARADO

CANCÚN, Q. ROO.-  La entidad requiere un sistema de salud que privilegie la cultura de la prevención para mitigar los problemas sanitarios, señaló Joaquín Lozano.

El presidente de la “Fundación Da un poco de luz” señaló que la participación de diferentes actores sociales deben impulsar un cambio de actitud.

Aseguró que las instalaciones donde se brinda servicios de salud a la población son suficientes pero se requieren acciones correctas y concretas para su funcionamiento sea más óptimo.

En conferencia de prensa, urgió a la estandarización global del sistema de salud para atender las necesidades específicas de la población que habita en lugares específicos.

En Quintana Roo, por ejemplo, su condición regional y el tipo de población que aquí habita condicionan las necesidades que se tienen, que son distintas a las de otros estados.

Recordó que hay una población flotante y turistas que visitan Cancún, que es el destino de interés más importante del Caribe mexicano entre los vacacionistas.

José David Ordaz, ex encargado de prestaciones médicas en el Instituto Mexicano del Seguro Social, propuso dar prioridad a los servicios de atención primaria y de la prevención sobretodo, en las comunidades semi urbanas y las de difícil acceso, que se ubican al norte del estado, principalmente.

Aseguró que el cumplimiento de disposiciones normativas, como el reglamento de Tránsito municipal, reduciría los casos de atención en el sistema de salud. Citó el caso de los conductores de motocicletas que son los que ocupan 30 por ciento de los servicios en las áreas de urgencia médica.

Enumeró las consecuencias que dejan los accidentes viales, como fracturas de piernas o lesiones craneoencefálicas que impactan la productividad de personas económicamente activas.

Por último, llamó a participar entre todos los sectores sociales para disminuir los índices de afectación generadas por las enfermedades crónico-degenerativas.

Lo anterior, porque ese tipo de padecimiento se pueden prevenir en hasta 80 por ciento de los casos, de darse una implementación adecuada de los programas de prevención.