Piden reconsiderar recorte a estancias

596

 A las 54 estancias infantiles en Benito Juárez les fue retirado el apoyo gubernamental, que ascendía a 950 pesos por niño y mil 800 pesos para menores con discapacidad.

 

 

POR: VÍCTOR HUGO ALVARADO

CANCÚN, Q. ROO.- Representantes de las diferentes estancias infantiles del municipio de Benito Juárez solicitaron a la presidenta municipal, Mara Lezama, fungir como enlace entre ellos y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para hacer de su conocimiento las circunstancias que implican su decisión de recortar el presupuesto destinado a dichos establecimientos.

 

Delia Guadalupe Osorio, encargada de la estancia infantil Héroes lamentó la decisión tomada por el gobierno federal debido a la precariedad con la que ahora cubren las necesidades básicas de los niños a su cuidado, como son la alimentación, el cuidado y atenciones.

 

Explica que a las 54 estancias infantiles ubicadas dentro del municipio les fue retirado el apoyo gubernamental, que ascendía a 950 pesos por niño y de mil 800 pesos en el caso de menores con discapacidad. Ahora, únicamente atienden a los menores con los 750 pesos de cuota entregados por los padres.

 

A diferencia de las estancias particulares, las cuales fueron objeto de un escrutinio que derivó en el recorte de presupuesto actual, Osorio aseguró que, por lo menos un par de veces al mes, eran objeto de supervisiones constantes por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), lo que daba certeza a los padres de familia en cuanto a la profesionalización de la labor, situación que también se ha perdido.

 

“Lo que estamos pidiendo es que se nos reconozca, porque se ha desvirtuado el trabajo de las estancias infantiles. Nosotras somos personas preparadas y certificadas que estamos brindándole a la primera infancia lo más maravilloso, que es seguridad, apoyo, amor y alimentos”, puntualizó.

 

Si bien ninguna estancia ha cerrado sus puertas gracias al apoyo recibido por sus similares, algunas han tenido que prescindir de servicios realizados por empleados, como lo son la limpieza y la cocina, con el propósito de “estirar” los pocos recursos que tienen disponibles entre donaciones y las cuotas de los padres.

 

“Los padres de familia, igual que nosotros, están en una situación de expectativa. No sabemos a dónde dirigirnos, no hay una plataforma todavía. A mí me pone nerviosa pensar que debemos esperar hasta fin de febrero, porque sólo tenemos recursos para los primeros 15 días”, lamentó.

 

Aunque la situación es alarmante, ninguna de las estancias ha considerado cerrar la puerta para recibir a más menores, a pesar de recibir en esta situación de precariedad a dos mil 786 niños de todo el municipio. “Debemos de recibir a todos los niños de Benito Juárez que necesiten un lugar seguro. Estamos trabajando en favor de la infancia”, enfatizó.

 

Para tratar de revertir la situación, se hicieron propuestas a la alcaldesa Mara Lezama en busca de plantear alternativas que aseguren la supervivencia operativa de estos establecimientos, ya sea a través de becas o mediante el acercamiento con empresarios que puedan apadrinar su funcionamiento.