Entre los servicios gestionados a favor de las víctimas hay atención médica, ayuda psicológica, atención psiquiátrica, transporte y gastos funerarios.
POR: SERGIO GUZMÁN
CANCÚN, Q. ROO.- El número de atención a personas que sufrieron algún delito o violación de sus derechos en Quintana Roo, se disparó 400 por ciento en el periodo comprendido de 2016 a 2018.
De acuerdo con datos contenidos en el Informe Ejecutivo de la Comisión de Atención a Víctimas del Estado (Ceaveqroo), la cifra de ciudadanos atendidos pasó de 802 en 2016, a 2 mil 160 en 2017, y hasta 3 mil 226 en 2018.
Entre las obligaciones legales de la Comisión está atender a las víctimas de delitos del fuero común o de violaciones a derechos humanos cometidos por servidores públicos del orden estatal o municipal, así como proponer políticas públicas en materia de ayuda, asistencia, atención y reparación a las víctimas del delito o violaciones a sus derechos humanos.
La Ceaveqroo, creada en 2016, también ha tenido un crecimiento en el personal de asesoría jurídica, ante la demanda de población que requiere ayuda que igualmente ha ido en aumento año tras año.
En 2016, el personal de asesoría jurídica estaba conformado por siete hombres y tres mujeres; en 2017 pasó a 14 hombres y siete mujeres; y finalmente en 2018 llegó a 18 hombres y 12 mujeres.
De las 6 mil 188 víctimas que se han acercado a la Comisión desde que ésta opera en el estado, la mayoría son mujeres, pues ellas suman 4 mil 987 casos, mientras que hombres han sido mil 201.
Las personas del sexo femenino víctimas de algún delito que acudieron en busca de ayuda han pasado de 619 en 2016, a mil 812 en 2017, hasta 2 mil 556 en 2018. En tanto que 183 varones solicitaron apoyo en 2016, luego 348 en 2017 y 670 en 2018.
En cuanto al desglose de asesoría jurídica otorgada en cada municipio, Benito Juárez encabeza la lista con 3 mil 602 casos, seguido de Othón P. Blanco, con mil 408. Cabe aclarar que en Isla Mujeres, Puerto Morelos y Lázaro Cárdenas no existe dicho apoyo.
Más abajo están Felipe Carrillo Puerto, con 492 casos se asesoría jurídica; Solidaridad, que tuvo 440; Cozumel, con 127; José María Morelos, con 53; Bacalar, con 41; y Tulum, que atendió 25 casos.
Entre los servicios gestionados a favor de las víctimas hay atención médica, ayuda psicológica, atención psiquiátrica, transporte y gastos funerarios.
Asimismo, las capacitaciones brindadas por la Ceaveqroo han sido para 2 mil 941 hombres y 2 mil 409 mujeres. De los temas más relevantes en esta materia aparecen modelo integral de atención a víctimas; órdenes de protección, derechos de las víctimas; protocolo de atención médica, psicológica y jurídica para mujeres, niñas y niños víctimas de violencia; entre otros.
Además, en 2018 se firmaron 29 convenios de vinculación interinstitucional suscritos con 29 instituciones, y de ellos fueron 14 del sector gubernamental, 10 del ramo educativo y 5 con organizaciones civiles.
En el mismo informe se contempla creación de un libro sobre violencia de género y dos protocolos que se activaron para atender alerta de violencia de género contra las mujeres en el estado.
Debido a que el Congreso de Quintana Roo considera que la presencia de la Comisión ha permitido el incremento de servicios en asesoría legal y que bajo el mando de Karla Patricia Rivero ha procurado el crecimiento en sus aspectos más sensibles privilegiando la legalidad a favor de las víctimas, y existe pleno control en la materia, determinó su ratificación en el puesto de comisionada hasta febrero de 2022.