Acelera transporte de carga

611

 

 

 

POR: SILVIA OLVERA / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La creciente competencia de servicios de carga en el territorio mexicano no ha frenado al sector del autotransporte federal en el país.

 

Prueba de ello es que, entre 1993 y 2018, dentro del Producto Interno Bruto del Transporte, la participación del autotransporte de carga pasó de 51.3 a 56.2 por ciento, de acuerdo con el análisis “Conociendo la Industria del Autotransporte de carga”, elaborado por el Inegi y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

 

La publicación muestra como el PIB del autotransporte trae un mejor dinamismo que todo el sector en general y prueba de ello es que su crecimiento anual promedio es de 4.7 por ciento, contra el 2.7 del PIB total.

 

Comparado con otros medios de transporte, el de los camiones de carga se ubica en la segunda posición, después del aéreo.

 

Al cierre de 2017 el autotransporte empleó a un millón 134 mil personas, un 5.6 por ciento más que las ocupadas en 2016.

 

El reporte publicado a fines de marzo de 2019, revela que en 2008 el sector llegó a su nivel más alto de generación de empleos con 967 mil, pero un año después la crisis propició una caída del 2.7 por ciento.

 

Sin embargo, a partir de 2010, cada año fue elevando su plantilla laboral.

 

La industria del autotransporte de carga pudiera tener un crecimiento más acelerado, si lograra abatir diversos obstáculos.

 

La Cámara de la Industria de la Transformación de Monterrey (Caintra), presentó recientemente un documento al Senado, en el que enumera los retos que enfrenta el sector, y sus posibles soluciones.

 

En su diagnóstico detalla la falta de infraestructura carretera, que se verá afectada aún más por una reducción del 43 por ciento del presupuesto federal  para este año.