Exigen a INAH transparentar restauración de inmuebles

571

El templo de La Merced, en Puebla, es uno de los cientos de monumentos patrimoniales a los que el INAH puso en restauración tras el sismo de septiembre de 2017.

 

 

POR: LETICIA LÓPEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) deberá realizar una búsqueda exhaustiva de los contratos y los pagos efectuados al arquitecto Marco Antonio Silva Rosete por la restauración de monumentos históricos en ocho entidades del país, resolvió el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

 

En un comunicado, el INAI informó que la resolución del pleno establece que los contratos deben ser entregados en copia simple al solicitante o, en caso de que no se haya formalizado mediante este instrumento jurídico, el documento o acuerdo pactado para la restauración de los inmuebles dañados por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

 

La búsqueda de estos documentos, instruyó el pleno, deberá realizarse en diferentes unidades administrativas y en los Centros INAH ubicados en la Ciudad de México, el Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

 

La comisionada ponente, Blanca Lilia Ibarra, recordó que tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, alrededor de dos mil 300 inmuebles con valor histórico y cultural resultaron afectados, de los cuales, 700 que presentaban daños menores, ya fueron reparados.

 

“Es factible que los particulares continúen exigiendo transparencia y rendición de cuentas respecto de las acciones que realizan las autoridades con relación a los bienes inmuebles que fueron afectados”, consideró.