Dan manejo inadecuado al sargazo de playas

519

El confinamiento de la macroalga debe analizarse científicamente, ya que sepultarlo en la arena puede matar la flora y fauna de los areneros, advirtió el presidente del Colegio de Biólogos en Quintana Roo.

 

 

POR: LAURA CRUZ

CHETUMAL, Q. ROO.- Es incorrecto el manejo que se da al sargazo que se recoge de playas, pues el cianuro que destila puede matar la fauna y flora de la arena donde se entierra, advirtió el presidente del Colegio de Biólogos en Quintana Roo, Carlos Buenfil Magaña.

 

Indicó que el problema del alga debe abordarse mediante fases de corto, mediano y largo plazo, en cuya solución debe integrarse a los académicos, investigadores y expertos en zonas costeras para que se integre un proyecto de ataque integral.

 

“Se requieren mayores estudios para la toma de decisiones contundentes para resolver la problemática del recale de sargazo, con el propósito de que las acciones que actualmente se realizan dejen de ser paliativas”, externó.

 

“Esto va para largo, no creo que sea una condición que se solucione a corto plazo. Tiene muchos años porque es un tema natural pero se ha agudizado con el cambio climático. Cada vez arriba más y se puede esperar que sea todavía mayor”.

 

El biólogo reconoció que los empresarios hoteleros y restauranteros se encuentran desesperados porque las playas se limpien y no repercuta en los turistas que arriban al estado.

 

Sin embargo, dijo que no siempre resultan benéficas las medidas que se toman. “Estamos siendo un poco paliativos al respecto, porque esto requiere un trabajo más integral”.

 

Sin considerarse experto en el tema, Buenfil Magaña puntualizó que una de las alternativas para tratar los volúmenes que se captan de la macroalga, que en estos días se ha incrementado, es convertirla en composta y utilizarla en agricultura, a corto plazo.

 

Una alternativa a largo plazo, sugirió, es que pueda utilizarse con fines de investigación, lo que implica estudios y mecanismos de observación, así como financiamiento para poderlo realizar.

 

“Hacer material de construcción (con el sargazo) requiere pruebas en laboratorio, porque está comprobado que hay químicos que se destilan de este material y pueden ser nocivos para la salud. Habrá que hacer pruebas de experimentación al respecto”, concluyó.