POR: VÍCTOR HUGO ALVARADO
CANCÚN, Q. ROO.- El director de la Red de Monitoreo de Sargazo, Esteban Amaro, lamentó que no exista todavía una estrategia clara para combatir el arribo de la macroalga a las playas del Caribe mexicano, porque en el verano se agudizará la situación.
Consideró que la politización del tema ha provocado que nadie tome una decisión firme y clara para hacer frente a este problema que en las siguientes semanas empeorará.
“Vienen los meses más difíciles, históricamente siempre la punta del sargazo viene conforme te acercas al verano; si estos fueron nuestros picos de primavera, los picos en verano serán muy fuertes”, sentenció.
Desde que entró en funciones hace cuatro años, la Red de Monitoreo ha sido la encargada de calcular en qué momento y lugar dentro de los litorales del Caribe se producen las arribazones de la macroalga.
Pasaron de una red detectora cerrada a un sistema general de predicción y monitoreo en pro de informar a la ciudadanía, a las autoridades y a la iniciativa privada para implementar acciones de prevención al otorgar diagnósticos con entre tres y cuatro días de anticipación a la llegada a las playas.
“Algunas personas nos han dicho que la publicidad que hacemos es mala para el estado, pero no; hay que pensar en los turistas que se la pasan ahorrando 2 o 3 años para venir a Riviera Maya y se encuentran una playa cubierta de sargazo maloliente y es una desilusión terrible; esa gente jamás vuelve”, indicó Amaro.
El sistema combina imágenes y muestras radiológicas de hasta 10 plataformas diferentes, con las cuales construyen un mapa muy específico que muestra no sólo las manchas de sargazo, también la intensidad con la que llega a diferentes zonas gracias al semáforo que crearon.
“Antes sólo se veía la imagen con muy baja resolución, prácticamente no te decía nada; lo que hicimos fue hacerlo más amigable para que con una sola ojeada te puedes dar cuenta qué playas tienen mucho sargazo, dónde es moderado y dónde es bajo”, añadió.