A partir de diciembre de 2020 quedará prohibida la venta y entrega de bolsas de plástico al consumidor en la capital del país.
POR: TONATIÚH RUBÍN / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- La comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico al consumidor quedarán prohibidas en la Ciudad de México a partir de diciembre de 2020.
El Congreso local reformó la Ley de Residuos Sólidos para también prohibir en enero de 2021 los artículos desechables de este material, como popotes, cubiertos, vasos, tapas, bastoncillos para hisopos, charolas de alimentos, globos y sus varillas, así como aplicadores de tampones.
José Luis Rodríguez, diputado de Morena, explicó que en septiembre se discutirán la creación de un esquema de estímulos fiscales para las empresas que migren su producción de plástico a materiales biodegradables.
“Con esta disposición no se trata de estar en controversia con las empresas. Se trata de ir de la mano con ellas en un proceso de beneficio común, en donde ellos conocen los procesos de cambio que se pueden dar y de la mano vamos a ir resolvieron el problema hasta llegar a otro tipo de materiales”, aseguró Ricardo Ruiz, presidente de la Junta de Coordinación Política.
El dictamen aprobado con 51 votos a favor, cero en contra y una abstención, tendrá que ser remitido a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial de la capital.
En cuanto se publique el decreto, la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX (Sedema) promoverá programas sobre el impacto negativo de los artículos de plástico.
Además, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) asesorará a los productores de plásticos de un solo uso para que desarrollen alternativas de materiales compostables.