Circulan autobuses muy viejos; tienen hasta 49 años de servicio

887

“Pero no se trata de dejar sin vehículos a los sectores más vulnerables del transporte, sino apoyar a sustituirlos por una unidad más nueva, más limpia y con más dispositivos de seguridad”.

 

 

 

POR: AZUCENA VÁSQUEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- En el país circulan autobuses con una antigüedad de 44 y hasta 49 años. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) al cierre de 2018, de los 47 mil 780 camiones que recorren carreteras, caminos y ciudades en el país, 45 por ciento de ellos (21 mil 531 autobuses) superaron la edad límite y siguen en
operación, lo que viola la ley. Este tipo de camiones no deben rebasar los 15 años, de acuerdo al reglamento establecido.

Los autobuses de servicio de lujo y ejecutivo tienen un límite de operación de 10 años, contados a partir de la obtención de su permiso, en tanto que para los de primera, económico y mixto son máximo 15 años, a partir del año de su fabricación, según el Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares.

Por eso, algunas unidades de los dos primeros servicios operan hasta 15 años, ya que, cuando cumplen su límite, son cambiados a uno de los otros tres servicios, por lo que su antigüedad permitida aumenta, recordó un experto en el sector que prefirió
no ser citado.

Pese a ello, la cifra mencionada rebasa ese límite máximo de antigüedad e incluso, algunos de los autobuses que circulan en las carreteras del México tienen más de 40 años. De las 21 mil 531 unidades, 606 tienen una antigüedad de 44 y hasta 49 años.

Por reglamento, la SCT no debería permitir que operen estos autobuses y la Policía Federal es la encargada de detener la circulación de los mismos cuando transitan en carreteras.Sin embargo, existe mucha irregularidad en este tipo devehículos, en parte, por la falta de supervisión, mencionó Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT). “(Y la realidad es que) los autobuses viejos, como cualquier vehículo viejo, generan más contaminantes y tiene menos dispositivos obligatorios de seguridad”, comentó.

Describió que las nuevas normas ambientales y en materia de seguridad, exigen en unidades nuevas, motores más limpios y mayores dispositivos de seguridad.

Sin embargo, resaltó, esto solamente aplicada en vehículos nuevos, por lo que es necesario renovar la flota. “Pero no se trata de dejar sin vehículos a los sectores más vulnerables del transporte, sino apoyar a sustituirlos por una unidad más nueva, más limpia y con más dispositivos de seguridad”, enfatizó.