En el evento que se llevó a cabo en el Planetario de Cancún, se detalló que el año pasado registraron 435 tiburones ballena en el Caribe Mexicano.
POR: OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Bajo el tema “Sumando esfuerzos por el tiburón ballena”, se llevó a cabo el 2do. Encuentro por el Tiburón Ballena, cuyo objetivo fue el de intercambiar experiencias sobre la conservación de esta especie y continuar promoviendo el nado como una actividad turística ordenada.
La directora general de Pronatura Península de Yucatán A.C., María Andrade Hernández expuso que desde hace 14 años vienen trabajando con el Centro de Investigación de Estudios Avanzados, para conocer más sobre el hábitat de esta especie, a través de la toma de muestras, analizarlas y saber qué comen y por qué llegan cada año al Caribe Mexicano.
“A partir del 2009 el tiburón se movió de la parte de Holbox hacia la parte norte de Isla Mujeres y lo que se ha concluido es que prefieren huevos de peces de tulios, ellos prefieren los huevos de peces, los tiburones ballena vienen cada año porque aquí encuentran comida. Que esta actividad se siga haciendo y sea una experiencia para que siga beneficiando a todos los sectores que ya lo hacen”, precisó.
Incluso, recordó que desde hace seis años encuestan a los turistas sobre su experiencia al nadar con el tiburón ballena, si los prestadores de servicio cumplieron con las reglas, si les informaron sobre las recomendaciones, y manifestó que la gente viene de Europa, Estados Unidos y Canadá, así como Sudamérica para realizar esta actividad entre mayo y septiembre.
En el evento que se llevó a cabo en el Planetario de Cancún, el biólogo Ignacio Barajas, de la Reserva de la Biósfera Caribe Mexicano de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) refirió que el año pasado registraron 435 tiburones ballena con un promedio de 75 embarcaciones diarias e hicieron 103 reportes de infracciones.
Cuestionado sobre si la presencia del sargazo impactaría en la llegada del tiburón ballena a las costas de la entidad, Christopher González Baca, director regional de Península de Yucatán y Caribe Mexicano de la CONANP refirió que es incierto y actualmente no hay pruebas sobre ello.
“La modificación a la calidad del agua que está haciendo el sargazo puede afectar la composición del fitoplancton que alimenta a los tiburones y puede modificar, no sabemos (la ruta del tiburón) sí (se está analizando esta situación)”, agregó.
TE PUEDE INTERESAR: Presentan lectura gozosa