‘Los caprichos del caos’ es el quinto libro que escribe la actriz Kenia Gazcón y la segunda novela de la misma trilogía denominada ‘Violencia’.
POR: PATRICIA HERNÁNDEZ GOÑI
CANCÚN, Q. ROO.- Detrás de uno de los rostros más bellos de la televisión mexicana se esconde “una inventora de historias perturbadora, provocativa y transgresora”. Porque así es como se define la actriz de cine, teatro y televisión, escritora y poeta Kenia Gazcón.
Al presentar su novela ‘Los caprichos del caos’ explica que es la segunda de una trilogía denominada ‘Violencia’, aunque se trata de su quinto libro pues cuenta en su obra con tres poemarios.
“Comencé a escribir desde primero de primaria cuando aprendí a leer y escribir. De niña escribía dramaturgia, obras para niños de ciencia ficción”, comenta en exclusiva para Luces del Siglo.
Señala que su padre era apasionado escritor, gran lector, un hombre muy culto que inculcó a sus hijos el amor por el arte desde bebés; de hecho, “nos dormían con Stravinski y Haydn y nos leían cuentos de Chejov y Jack London”, recuerda con emoción.
Kenia se considera una escritora creativa, una gran inventora de historias “y aunque el dominio de mi lenguaje no es el que yo quisiera, sí sé mantener el suspenso de una trama y crear situaciones inverosímiles pero llenas de verdad escénica.
Mis historias suceden en el México actual y mis personajes suelen ser de clase media o alta y me gusta que los deseos de los personajes se rijan por una psique marcada por su infancia, siempre hago uso del realismo mágico de una manera casi dadaista, plagada de símbolos”.
Sobre su más reciente creación, establece que el título “Los caprichos del caos” no es gratuito, pues una de sus grandes pasiones es el universo y sus dudas, sus misterios. “Creo fielmente que el destino del hombre se encuentra íntimamente ligado al caos más que al orden y es precisamente por ello que los humanos ansiamos durante toda nuestra vida tener estructura: trabajo estable, amor eterno, etc. Y la paradoja es que nuestra tendencia al caos nos lo impide”.
Ésta—añade– es una novela perturbadora, provocativa y transgresora. “Así lo soy yo como escritora. Creo firmemente que sí vas a escribir tienes que dejar huella en el lector, yo escribo con las vísceras y no soy una escritora bonita. Noooo!!! Requiero que mis personajes sean memorables, que dejen al lector sin dormir. ¿Si no para qué escribir?” Cuestiona la histrionisa.
Explica también que la trilogía ‘Violencia’ ataca el tema desde la perspectiva familiar –situación que ella vivió de niña—y que por supuesto la marcó de muchas formas, “casi es la razón de mi necesidad de ser escritora”.
El manejo de las tres novelas tiene diferente ángulo: a) Gramática erótica es la locura. b) Los caprichos del caos, es la lujuria y c) La verdadera historia es el alter ego. Lo genial, analiza Gazcón, es que “cada personaje tiene una parte de mí. Así viajo por todas mis kenias e interpreto desde la más espiritual hasta la más diabólica. Un escritor no puede juzgar. Todos sus personajes tienen corazón y una razón de ser. Me es una herramienta increíble el ser actriz porque cuando estoy escribiendo me meto en cada uno de mis personajes y los vivo: los gozo y los sufro. Me considero una escritora vivencial”.
Más allá de lograr un Best Seller la también ganadora del premio nacional de dramaturgia por la obra Camerino prefiere ser comprendida, “porque me doy cuenta que no soy un marciano o un bicho raro en este planeta, es esta sensación de empatía de You are not the only one (no eres único)”.
Kenia Gazcón estudió tres carreras: Letras inglesas en la UNAM, composición musical en el Conservatorio Nacional de música y Actuación en la escuela Dimitrio Sarrás. Lleva en su haber 20 telenovelas, 15 películas y más de 60 obras de teatro de las cuales ha escrito cinco.
Actualmente ha dejado un poco de lado el trabajo de televisión por encontrarse concentrada en proyectos distintos como la trilogía de novelas que serán traducidas al inglés y sus miniseries que transmite a través de su propio canal de Facebook.
TE PUEDE INTERESAR: Regresa ‘Danzatlán’ con estrenos y becas