Promoción turística encabezada por estados: Alegre

513

Luis Alegre añadió que había demasiada inequidad al momento de promocionar destinos de la república mexicana.

VÍCTOR HUGO ALVARADO
CANCÚN, Q. ROO.- De acuerdo con el diputado federal, Luis Alegre Salazar, la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) no significa que dejará de haber promoción al considerar que los estados de la república podrán generar mejores resultados en cuanto a la promoción de sus destinos de manera directa que a través de intermediaciones.

Explicó que la decisión del ejecutivo era necesaria para eliminar la duplicidad de funciones con las secretarías de Relaciones Exteriores, situación que generaba corrupción y pérdidas millonarias producto de la manutención de 21 oficinas instaladas en el extranjero y los enlaces con diferentes proveedores en materia de publicidad.

Incluso comentó que la promoción generada en el extranjero era una “simulación” al considerar que no mostraba la publicidad de forma completa. Además, el organismo generaba dudas en cuanto a la utilización de recursos, principalmente en cuanto a la contratación de empresas de publicidad.

Luis Alegre añadió que había demasiada inequidad al momento de promocionar destinos de la república mexicana, ya que siempre se realizaban los eventos importantes dentro de la Ciudad de México, como los partidos de la NFL en el Estadio Azteca o el Gran Premio de México, situación que no ayudaba al resto de los estados en cuestión de beneficios.
Finalmente, consideró que para mejorar la promoción turística, un ejemplo a seguir es el estado de Baja California Sur, donde los recursos generados por el impuesto de hospedaje, van a un fideicomiso, mediante el cual se decide el destino de los recursos.

“Quintana Roo tiene que asumir un papel muy parecido para que los recursos de derecho de hospedaje se pasen a un fideicomiso que otorgue decisión mayoritaria al empresariado, no sólo los hoteleros, sino a toda la cadena productiva del sector turístico; todos que tengan voz y voto, y que decidan que se destine el recurso a publicidad, construcción, pavimentación, drenaje o lo que sea”, concluyó.