Ven ‘pobre’ plan de Pemex

861

*Opta petrolera por contratos de servicios donde sólo apoya la IP

Karla Omaña y marlen Hernández

 

El Plan para Pemex presentado por el Gobierno es insuficiente para resolver sus problemas estructurales y levantar la producción estancada de 1.7 millones de barriles diarios de crudo, coincidieron expertos consultados.

Por reducción de carga fiscal y de transferencia de recursos federales, el Gobierno pretende inyectarle 300 mil millones de pesos en tres años y con ello elevar la producción a 2.7 millones al cierre del sexenio.

Además, que Pemex tenga superávit financiero a partir de 2021 y vencer su situación de déficit que registra desde 2009. Luego de tres años, según expuso Octavio Romero, director de Pemex en conferencia, el Gobierno volverá a elevar sus ingresos petroleros con la empresa en marcha.

Para Rosanety Barrios, especialista del sector, se está apostando a un plan en extremo optimista y sin posibilidad al error. “Pemex se compromete a producir, y acelerar de manera muy importante su capacidad de producción, pero esta apuesta parece poco creíble ya que no está incluido un plan en materia de exploración”, dijo.

El plan contiene aspectos positivos, como la reducción de impuestos, pero no podrá llevar la producción al objetivo para 2024, sostuvo Chris Sladen, experto de la firma Reconnoitre.ltd.

“El Upstream (Exploración y Producción) probablemente necesita entre 30 y 40 mil millones de dólares por año para restaurar la producción. Los objetivos de 2024 son muy desafiantes y la industria de Upstream claramente no está invirtiendo lo suficiente”, advirtió. Adrián Duhalt, especialista del Baker Institute for Public Policy en Rice University, coincidió en que bajarle la carga fiscal es un buen paso, pero resulta insuficiente.

“Nos quedamos cortos con el plan, lo que seguimos teniendo son objetivos ambiciosos de un diagnóstico crítico del pasado que no acaba de redondear la visión de alto nivel de un plan para Pemex”, comentó Pablo Zárate, de Pulso Energético.

Para la Coparmex, además de presionar las finanzas públicas, el plan no incluye reducción de deuda ni recorte de costos de operación.

 

También te puede interesar:  https://lucesdelsiglo.com/2019/07/16/tiene-pais-comision-mas-alta-en-afores/