(VIDEO) Capacitan a taxistas para denunciar trata

746

 

  • Cuentan conductores con un indicador similar al violentómetro

 

VÍCTOR HUGO ALVARADO

CANCÚN, Q. ROO.- Para coadyuvar en el combate a la trata de personas, 80 conductores que operan en la modalidad de Taxi Naranja participaron en el curso “Identificar Rutas Críticas para la Atención de Posibles Víctimas de Trata”.

Tras completar la capacitación que les otorgó las herramientas necesarias para colaborar en estas tareas, los conductores recibieron un reconocimiento por parte del municipio de Benito Juárez.

Como uno de los requisitos para obtener permiso de transportación, los taxistas requieren participar mensualmente en cursos de capacitación con el fin de responder a los protocolos de seguridad aplicados desde el sindicato de taxistas Andrés Quintana Roo.

Cuentan con un indicador similar al violentómetro en el cual, de acuerdo con la situación que se presenta, se reportan constantemente con el centro de operaciones del Taxi Naranja para aplicar los protocolos de atención.

En el peor de los casos, se procede a contactar al 911 para solicitar apoyo adicional, según la situación.

Xóchitl Azueta Cervantes, coordinadora de los Comités de Equidad de Género del Frente Único de Trabajadores del Volante, expuso que hasta el momento ningún conductor de Taxi Naranja se ha visto en la necesidad de llegar al máximo nivel de alerta.

No obstante, hizo ver la importancia de llevar al cabo estas actualizaciones mensuales.

Silvia Damián, directora del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), reconoció la voluntad de los operadores de esta modalidad de transporte.

Destacó la importancia de su papel como posibles testigos de una situación que implica violencia o identificar indicios en una víctima de trata, por ser también el propósito original del Taxi Naranja: brindar un transporte seguro.

Benito Juárez es el único municipio que tiene en operación esta modalidad de Taxi Naranja; próximamente ingresarán al municipio de Solidaridad 50 unidades nuevas para comenzar con el servicio y después tocará turno a Tulum.

Como dato adicional, ambas funcionarias dieron cuenta de cómo la comunidad LGBTTTI es la que más solicita los servicios de este medio de transporte, al situarlos con un porcentaje de 38 por ciento, seguido de los adultos mayores y las mujeres.

 

Quizá te interese: (video) Buscan unir fuerzas por Othón P. Blanco