*Antonio Fonseca permite que haya relación sentimental entre funcionarios
MARCO ANTONIO BARRERA
CANCÚN, Q. ROO.- El titular de Protección Civil en el Ayuntamiento de Benito Juárez, Antonio Fonseca León, promueve el nepotismo entre el personal a su cargo pese a que la Ley prohíbe la contratación de gente con nexo familiar.
En la Dirección que encabeza el funcionario hay 56 plazas de trabajo, según el Manual de Organización vigente, y el director general es quien designa a su asistente, cuyo cargo ocupa Jorge Carlos Polanco Góngora.
En el inventario de puestos, la analista de dictámenes que depende del Departamento de Normatividad, Yamili del Socorro Góngora Manrique, es madre del asistente de León Fonseca, aun cuando contraviene lo establecido en el artículo 67, fracción VI, de la Ley de los Municipios del Estado de Quintana Roo.
La normatividad señala que estará prohibido “conceder empleos en la Administración Pública Municipal a los propios miembros de los Ayuntamientos, a sus cónyuges, parientes consanguíneos en la línea recta y parientes en línea colateral hasta el cuarto grado, o parientes por afinidad”.
Del primer equipo de servidores públicos en Protección Civil forma parte la coordinadora administrativa Esperanza Martínez Lázaro, quien además es pareja sentimental del auxiliar de planeación Jonathan Oswaldo Moreno Ramírez, cuyo puesto también depende del Departamento de normatividad, bajo las órdenes de Antonio Fonseca.
El Código de Ética de los servidores públicos del municipio de Benito Juárez señala que se “desarrollarán estrategias de prevención, manejo ético de conflictos de interés y atención a posibles situaciones de crisis para hacer realidad la prioridad del interés público”.
El documento en materia de legalidad establece que se deberá cumplir también de forma ineludible con las disposiciones jurídicas inherentes a la función que desempeña, debido a que es obligación del funcionario conocer, cumplir y hacer cumplir el marco jurídico que regula el ejercicio de sus funciones.
INCUMPLE DIRECTOR REQUISITOS DE LEY
La designación de Fonseca León incumple también el instrumento administrativo y normativo. Entre los requisitos del titular del área es que tenga un nivel académico de “Ingeniero, meteorólogo o especialidad con afinidad” y reunir tres años de experiencia a nivel directivo en el sector público o privado.
En conocimientos específicos se impone una preparación en meteorología, análisis estructural, integración de programas internos de protección civil e inspección a áreas de alto riesgo y en actitudes tiene que contar con iniciativa, liderazgo y desarrollo humano. En habilidades directivas obliga a tener don de mando, manejo de grupos y de reuniones de comités especializados en contingencias.
En habilidades técnicas, manejo de equipos para la realización de análisis estructural, de programas computacionales de proyección de huracanes y de GPS, en tanto que en habilidades generales debe saber dirigirse a grupos en situaciones extremas en cuanto al medio ambiente, siniestros, contingencias, eventos de afluencia masiva y dominio de la información delicada ante los medios de comunicación.
En la ficha curricular del funcionario se asegura que cuenta con una licenciatura en Administración de Empresas sin que se compruebe la patente en el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública.
El Manual de Organización de la Dirección de Protección Civil se fundamenta en el Reglamento Orgánico de la Administración Pública Centralizada, que proporciona a dependencias y unidades administrativas un marco de referencia para conocer de manera clara, ordenada y práctica la organización para el desarrollo del trabajo, así como el marco jurídico que sustenta su actuación y funcionamiento.