- Se separaron del cargo para ir por otros “huesos” y banderas políticas.
MARCO ANTONIO BARRERA Y JESUALDO LAMMOGLIA
CANCÚN, Q. ROO.- La XV Legislatura del Congreso del Estado falló en materia de transparencia y rendición de cuentas. Le faltó compromiso con la gente que votó por sus diputados.
Desde el inicio de los trabajos legislativos hubo diputados que se separaron del cargo para ir en busca de otros “huesos”. También se dieron casos donde legisladores cambiaron de bandera política, es decir, dejaron la bancada del partido que los postuló para irse con el de enfrente, o bien, convertirse en independientes.
De hecho, la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) simplemente desapareció en el camino. A los que se quedaron les faltó compromiso para reconstruir la confianza ciudadana en la clase política, pues únicamente tres de 25 diputados hicieron pública su declaración 3 de 3: fiscal, patrimonial y de intereses. Otro pendiente que dejaron fueron sus informes de gestión, pues sólo tres cumplieron con el mandato que les obliga la Ley.
La expectativa era mayúscula porque los legisladores tienen un nivel académico mayor comparado con sus predecesores, pues 64 por ciento de sus integrantes cuentan con licenciatura como grado máximo de estudios.
PIDIERON LICENCIAS
Los que pidieron licencia al cargo fueron la independiente Laura Beristain (Distrito 10); el
panista Mario Baeza Cruz (14); la aliancista Marcelina de Jesús Sagrero Balado (7); los priistas Francisco Pérez Babb (Plurinominal), Jacqueline del Carmen Ramírez Ham (4), Tirso Esquivel Ávila (Plurinominal), Antonio de la Rosa Muñoz (8); Ana Patricia Peralta de
la Peña, del Partido Verde. Los que brincaron de un partido a otro o se quedaron independientes fueron Juan Ortiz Vallejo y Silvia de los Ángeles Pech, ambos
renunciaron a Morena para ser independiente y de Encuentro Social, respectivamente.
Otros que dieron el brinco para quedar sin partido fueron Juan Carlos Pereyra Escudero,
del PRI; Carlos Mario Villanueva Tenorio, de Encuentro Social, y Luis Matos Mis, Emiliano Ramos y Sonia López Cardiel, del PRD, quienes hicieron desaparecer la bancada del Sol Azteca.
Y SU PRODUCTIVIDAD
Los cinco legisladores con menos productividad fueron Teresa Sonia López Cardiel, quien presentó ocho iniciativas y ninguna fue aprobada; el también independiente Luis
Ernesto Mis Balam, que de ocho sólo logró una; la panista Yamina Rosado Ibarra, que de
10 se aprobaron tres; Juan Carlos Pereyra Escudero, de 13 sólo cinco, y Juan Ortiz Vallejo, quien de 19 sólo logró nueve. Los que no promovieron ninguna iniciativa a título individual fueron José Carlos Toledo Medina (Distrito 9), José de la Peña Ruiz de Chávez (7), Santy
Montemayor Castillo (3) y Tyara Schleske de Ariño (4). En contraste, entre los más
productivos estuvieron Eduardo Martínez Arcila (PAN) con 46 iniciativas aprobadas de 70
que presentó; Gabriela Angulo Sauri (PAN) con 25 de 46; Jesús Alberto Zetina Tejero (Encuentro Social), de 18 de 37; Emiliano Ramos Hernández (Independiente) con 17 de 36.
LA ASISTENCIA
Los 25 representantes populares tampoco fueron capaces de asistir a todas las sesiones
convocadas y ninguno se va sin faltas, aunque fueron campeones en justificar inasistencias, que entre todos sumaron 999. Los que más ejercieron la
justificación fueron Alberto Vado (PRI) con 89, Carlos Mario Villanueva Tenorio (PRI) con 86, Tyara Schleske de Ariño (PVEM) con 80, Juan Carlos Pereyra Escudero (Independiente) con 60, Juan Carlos Toledo Medina (PVEM) con 68 y José de la Peña Ruiz de Chávez (PVEM) con 62.
BIEN PREPARADOS
Entre los legisladores de las cinco fracciones parlamentarias que concluyen y los de sin
partido prevaleció una formación académica marcada en su mayoría por estudios de
licenciatura (64%) y algunos de maestría (12%); los menos que llegaron al cargo con preparatoria (20%) y secundaria (4 %).
FOMENTAN OPACIDAD
Casi todos fomentaron la opacidad para reconstruir la confianza ciudadana en la clase
política y evitaron dar muestra de su compromiso con la transparencia y la rendición de
cuentas. Desdeñaron la iniciativa #3de3 para hacer pública su declaración patrimonial, de
intereses y fiscal. El nivel de compromiso que asumieron los legisladores fue de 12 por ciento, encabezado únicamente por tres diputados: Eduardo Martínez Arcila (PAN),
Eugenia Guadalupe Solís Salazar (PAN) y Jenni Juárez Trujillo (PRI). Hubo otros dos que omitieron su informe fiscal: María Yamira Rosado Ibarra y Mayuli Latifa Martínez Simón, ambas de Acción Nacional. A los demás no les interesó transparentar su trayectoria ni sus bienes. Hubo también quienes dieron la espalda a la rendición de cuentas y evitaron presentar los informes de labores que la Ley los obliga, como ocurrió con
Luis Ernesto Mis Balam (Distrito 12), María Yamira Rosado Ibarra (Distrito 15) y Adriana del Rosario Chan Canul (Distrito 5).