Inicia convenio ABM-Infonavit

954

 

  • La banca comercial y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) comenzarán el análisis de nuevos esquemas de cofinanciamiento.

 

Nallely Hernández/Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO 03-Sep-2019 .-La banca comercial y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) comenzarán el análisis de nuevos esquemas de cofinanciamiento, empezando con un crédito de construcción en terreno propio.

Así lo detalló Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto, en el marco de la firma de un acuerdo de colaboración entre la Asociación de Bancos de México (ABM) y el Infonavit.

Martínez explicó que los esquemas, que empezaron a analizarse a principios de este 2019, comenzarán a operar en marzo de 2020.

“La banca nos va a ayudar a algo que han pedido los derechohabientes, que es el crédito de autoconstrucción en terreno propio, que lo vamos a sacar en marzo del año que viene.

“Vamos a estar colaborando con la banca para que los derechohabientes puedan encontrar tasas atractivas y sobre todo que puedan construir una solución de vivienda acorde a sus necesidades”, explicó el directivo.

Detalló que sólo para este financiamiento entre el Fondo y la banca se prevé un potencial de hasta 50 mil acciones de vivienda en los siguientes 2 años, con montos de crédito a partir de 100 mil pesos.

Entre otros de los convenios que analizarán ambos organismos está la posibilidad de que los trabajadores con recursos en la subcuenta de vivienda, y que ya no estén activos en la formalidad, puedan emplear los recursos para una hipoteca con la banca.

“El convenio nos va a permitir explorar una demanda que los trabajadores nos han hecho constantemente. Que aquellos que por alguna razón ya no estén cotizando de manera activa en el Instituto puedan utilizar su dinero, su ahorro, como enganche por ejemplo, para un crédito hipotecario con la banca o pagar pasivos hipotecarios”, detalló Martínez Velázquez.

Por otra parte, se explicó que la colaboración pactada este día también buscará mejorar las condiciones de portabilidad hipotecaria, opción que permite al acreditado cambiar su hipoteca a una institución diferente a la que originó el crédito.

Al respecto, Luis Niño de Rivera, titular de la ABM, señaló que es importante seguir fomentando estos esquemas, pues el trabajador debe decidir cuáles son las condiciones que le convienen.

“Lo que necesitamos es usar los recursos que hay, particularmente los recursos que tienen los derechohabientes para una acción de vivienda, ya sea una vivienda nueva o mejoras. Eso, aunado a los recursos de la banca, les va a dar una situación mucho más holgada en cuanto al tipo de vivienda y financiamiento acorde a sus ingresos”, dijo el representante de los bancos.

El convenio establecerá una ventanilla única para cofinanciamientos y la contabilización de las viviendas financiadas con la banca comercial en el Registro Único de la Vivienda, hecho que actualmente no ocurre, pues sólo se cuentan las unidades financiadas por el Infonavit, así como mejoras operativas.

La banca comercial y el Infonavit colaboran en cofinanciamientos desde 2002, mismos que han beneficiado a 1.5 millones de trabajadores a través de cinco diferentes líneas de crédito.

Tan sólo el Cofinavit, que surgió en 2005, ha generado una derrama económica por más de 340 mil millones de pesos, con 450 mil acreditados, detalló Rodrigo Gutiérrez Porter, subdirector de crédito del Infonavit.

 

Quizá te interese: Paga industria 30% menos a mujeres