(Vídeo) Sin experiencia los legisladores de la XVI Legislatura, pero con más conocimientos académicos

1842

 

  • Sólo un tercio de los nuevos representantes quintanarroenses conocen de cerca este quehacer

 

MARCO ANTONIO BARRERA Y JESUALDO LAMMOGLIA

CANCÚN, Q. ROO.- Con alguna experiencia en la función pública dentro de los Ayuntamientos, ya fuera como secretarios, regidores o síndicos, la mayoría de los diputados electos llegarán sin dominar el trabajo que desempeñarán en la XVI Legislatura del Congreso del Estado.

Sólo un tercio de los nuevos representantes quintanarroenses conocen de cerca el quehacer legislativo, al ocupar en alguna ocasión el mismo cargo para el cual rinden protesta este día.

Hay tres que carecen de toda experiencia y trayectoria política, pues son empresario (Erick Gustavo Miranda García), notaria pública (Roxana Lili Campos Miranda), maestra rural y productora de caña de azúcar (Linda Saray Cobos Castro).

Los 25 diputados entrantes en algún momento desempeñaron actividades ajenas a la política. Hay quien vendió cosméticos (María Fernanda Trejo Quijano), atendió clientes en tienda de abarrotes (Wilbert Alberto Batún Chulim), profesora de escuela primaria (Ana Ellamin Pamplona Ramírez) o fundó un sindicato de taxistas (Erika Guadalupe Castillo Acosta).

Los demás, trabajaron como tesorero, secretario auxiliar y administrativo en los Ayuntamientos y el Tribunal Electoral del estado.

Otros fueron activistas sociales, de la “Fundación Vacunas con causa”, dirigente de la Confederación Nacional Campesina, representantes legales y cabezas de organizaciones partidistas.

Los panistas Eduardo Martínez Arcila y Pedro Enrique Pérez Díaz son los únicos de los 25 que han transparentado su declaración 3 de 3: fiscal, patrimonial y de interés; no obstante, del primero la información corresponde a 2017 y del segundo es de un año antes.

La gran diferencia

 

A diferencia de quienes les anteceden en la Cámara, los nuevos diputados tienen más preparación académica, pues 80 por ciento cuenta con estudios universitarios, y una tercera parte tiene algún posgrado.

Hay abogados, politólogos, comunicólogos y administradores de empresas. Una mujer tiene maestría en Educación, hay  licenciados en literatura española, turismo y hasta ingeniería en electrónica. De todos, Roxana Lilí Campos Miranda cursa un doctorado.

Lo cierto es que ninguno de los 25 nuevos diputados llegarán con legitimidad en las urnas pues nadie alcanzó el 1 por ciento del padrón electoral; el que más votos obtuvo fue Pedro Enrique Pérez Díaz, del Distrito 12, quien sumó 11 mil 045 papeletas el dos de junio pasado.

Igual que Pérez Díaz, quien fue munícipe en José María Morelos, el diputado Carlos Rafael Hernández Blanco lo fue en Cozumel, y la legisladora que llega por la vía plurinominal, María Cristina Torres, de Solidaridad.

Entre los inquilinos que hoy toman posesión de las curules del Congreso hay nueve que fueron ya diputados, de los cuales cinco lo hicieron por elección directa y los restantes por el principio de mayoría relativa.

De los legisladores que fueron reelectos estarán Tyara Schleske de Ariño y José de la Peña Ruiz de Chávez, del Partido Verde, así como Eduardo Lorenzo Martínez Arcila, de Acción Nacional.

Respecto a su desempeño en la XV Legislatura, los representantes del partido del Tucán carecen de iniciativas individuales pues todas las hicieron como fuerza política, mientras que el panista fue el que más propuso, 31 iniciativas, con una aprobación de 55 por ciento.

De los tres, Martínez Arcila, quien fue presidente de la Gran Comisión, tuvo 94 por ciento de asistencia, cantidad que es superior a Schleske de Ariño y De la Peña Ruiz de Chávez, con 63 y 70 por ciento, respectivamente.

Entre los diputados reelectos, la mujer es licenciada en Ciencias de la Comunicación y sus colegas son abogados.

 

Quizá te interese: A la XV Legislatura le faltó compromiso con sus electores; falló en transparencia y rendición de cuentas