*Deja ‘Dorian’ al menos 5 muertos y 13 mil casas dañadas
REFORMA / STAFF
NUEVA YORK.- Al menos cinco personas murieron en las Bahamas por el paso devastador del huracán “Dorian”, confirmó ayer el Primer Ministro, Hubert Minnis.
“Estamos en medio de una tragedia histórica”, advirtió el Premier. Al hablar de los daños “sin precedentes y extendidos” causados por “Dorian”, Minnis precisó que las muertes se registraron en las islas Ábaco, las más afectadas por el huracán.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Darren Henfield, dijo ayer que los equipos de socorristas esperaban obtener una mejor evaluación del “daño catastrófico” reportado en regiones de Ábaco una vez que se aclararan las condiciones climáticas. “Tenemos informes de víctimas. Tenemos informes de cuerpos vistos”, precisó el Canciller. “No podemos confirmar esos informes hasta que salgamos y lo veamos”.
“Dorian”, en ruta a Estados Unidos, dejó en las Bahamas escenas de “devastación sin precedentes” y la cual parecía destinada a aumentar. Al menos 13 mil casas resultaron dañadas o destruidas.
El fenómeno descargó toda su furia sobre las Bahamas como huracán de categoría 5, la más alta posible, azotando por más de 24 horas con ráfagas de viento de hasta 340 kilómetros por hora.
“Estamos en guerra y somos atacados sin armas para defendernos”, describió Minnis, urgiendo a los residentes a refugiarse, pues ayer la situación permanecía extremadamente peligrosa.
Entre las inundaciones y el apagón en la mayoría de las islas, los esfuerzos de los socorristas procedían lentamente, con algunas áreas sumergidas por el agua que resultaban inalcanzables. “Ruega por nosotros”, fue la apelación de Minnis.
El fenómeno se ralentizó en las últimas horas, al bajar a categoría 4, y vientos máximos sostenidos de 250 kilómetros por hora.
En Florida, todas las precauciones fueron tomadas: cinco puertos fueron cerrados, así como varios aeropuertos. Los vuelos cancelados eran alrededor de mil 275, la mayor parte de ellos en la terminal de Fort Lauderdale. Anoche se preveía también el cierre del aeropuerto de Orlando.
Las escuelas a lo largo de la costa también fueron cerradas al menos hasta el próximo miércoles.
“Es necesario permanecer vigilantes y seguir las órdenes. Evacuen ahora que tienen tiempo”, advirtió el Gobernador Ron DeSantis, quien instó a mantener la guardia alta aunque la trayectoria de “Dorian” fuera incierta.
Anoche, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que la tormenta se había vuelto “estacionaria”. “Esto no tiene precedentes”, dijo Jeff Masters, director de meteorología en el servicio climatológico Weather Underground.
Tras alcanzar vientos que igualaron un récord, el meteoro simplemente dejó de avanzar.
Su vórtice llegó primero a la isla Gran Bahama el domingo por la noche, y 18 horas después parte de él seguía allí, indicaron los meteorólogos.
De acuerdo con Masters, entre más tiempo permanezca “Dorian” estancado en las Bahamas, el sistema de baja presión tiene más posibilidades de erosionar al de alta presión y jalar al huracán hacia el norte, lejos de Florida.