REFOMA / STAFF
GINEBRA. La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, defendió la necesidad de un diálogo entre el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador y la sociedad civil para afrontar el miedo en el que viven activistas y periodistas, con 13 y 11 asesinatos, respectivamente, en lo que va de este año, así como los feminicidios y las desapariciones forzadas en el País.
Al cumplir su primer año en el cargo, Bachelet compartió con la prensa sus reflexiones sobre algunas de las situaciones que generan mayor preocupación al organismo y dentro de las cuales Latinoamérica ocupó un espacio prominente.
En general, la Alta Comisionada abogó por el diálogo para solucionar distintos problemas que aquejan a las naciones de la región.
Como elemento positivo en el caso de México, Bachelet valoró la promesa del Gobierno de que reconocerá la competencia del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas para que pueda recibir denuncias directas de víctimas o sus familiares, y que sus integrantes puedan visitar el País.
La ex Presidente chilena abordó también la amenaza al proceso de paz en Colombia, la situación en Venezuela y las muertes en Brasil a manos de policías.
“Entre enero y junio de 2019, sólo en Río de Janeiro y Sao Paulo, se nos ha informado de mil 291 personas asesinadas por la Policía, un aumento de 12 a 17 por ciento comparado con el mismo periodo del año pasado”, detalló.
Las muertes, dijo, suceden principalmente en comunidades de afrodescendientes y favelas, y se dan en medio de discursos que legitiman las ejecuciones extrajudiciales y ausencia de rendición de cuentas.