Un año de logros.

1423

 

BRENDA MENDOZA/JESUALDO LAMMOGLIA

CANCÚN, Q. ROO.- En el último año, el gobierno estatal se ha esforzado por cumplir las metas que se ha propuesto.

Podemos destacar que en el tercer trimestre de 2018 el estado se posicionó en el primer lugar nacional en generación de empleos, generando 43,968 empleos formales, rebasando la meta trimestral en un 345%.

La inversión extranjera ha sido de 309 millones 300 mil dólares en el primer semestre del año, la más grande del último quinquenio, obteniendo un crecimiento del 50%, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. Esto redundó en el otorgamiento de licencias de construcción para 17 mil cuartos de hotel, lo que comparativamente representa el 90% de la oferta hotelera de Los Cabos.

En cuanto al turismo, el cierre de la temporada de verano arrojó niveles de ocupación arriba de los 80, 85 y hasta 90 puntos, destacando un aumento del 6% en atención a pasajeros del Aeropuerto Internacional de Chetumal.

Con una inversión de 237 millones 517 mil pesos se construyeron 11 escuelas nuevas, nueve en Benito Juárez y dos en Solidaridad. De igual forma fueron destinados 189 millones 244 mil pesos para otorgar 236 mil 635 uniformes, 173,703 mochilas, útiles escolares, entre otros.

Quintana Roo obtuvo el quinto lugar nacional de Transparencia con 94.23 puntos, a través de la presentación de documentos ordenados, limpios, priorizando la presentación de datos abiertos y utilizando efectivamente la información con la que se alimenta la Plataforma Nacional de Transparencia.

En materia de infraestructura se invirtieron 75 millones de pesos para el mantenimiento y reparación de caminos y carreteras. Cuarenta localidades fueron equipadas con internet, sobre todo en Othón P. Blanco y Bacalar, convirtiendo a  Quintana Roo en el estado mejor comunicado del país en materia de infraestructura de fibra óptica con siete entradas, cuando en la mayoría de las entidades sólo hay una entrada.

En materia fiscal se consiguió un aumento del 10% de recaudación a los impuestos respecto al 2018.

 

 Retos por cumplir

En materia ambiental se lograron producir 9 mil corales en los laboratorios CRIAP dentro del “Programa de restauración de arrecifes”, el 3% de la meta total de 300 mil que se han propuesto sembrar.

Se ha hecho un esfuerzo enorme retirando de 522 mil 226 toneladas de sargazo en las  playas y zonas costeras de siete municipios.

Se han otorgado más de mil 300 títulos de propiedad; la meta son 10 mil en esta administración.

La pobreza disminuyó 1.2 puntos porcentuales con relación a 2016; ese año el 28.8% de la población (471.0 miles de personas) se encontraba en esa condición, mientras que en 2018 se reportó un 27.6% (474.8 miles de personas).

Se realizaron 23 audiencias ciudadanas atendiendo a casi 10 mil personas que plantearon más de 14 mil asuntos, de los cuales el 73% fue concluido con éxito, si bien es cierto que la cifra es aceptable, aún puede mejorar.

Se creó un grupo especial para para la protección de mujeres con 76 elementos: 43 mujeres y 33 hombres, que cuentan con ocho patrullas operando en los 11 municipios.

Con una inversión de 2.5 millones de pesos en la instalación de un sistema de 217 cámaras inteligentes de alta resolución que operan en tiempo real, se pretende reforzar la vigilancia en las instalaciones de las terminales portuarias de Isla Mujeres, Puerto Juárez, Punta Sam, Puerto Morelos y Cozumel, un promedio de 43 cámaras por terminal.

Cabe destacar que se implementó el programa Crédito a la Palabra de Mujeres Emprendedoras, el cual pretende entregar mil 176 créditos, en cuatro de los municipios donde jefas de familia podrán acceder al financiamiento de 5 mil pesos para compra de maquinaria, equipo o insumos, contando con un plazo de pago de 11 meses, sin interés alguno, apoyando así la creación y consolidación de proyectos productivos.