*El programa Para Verte Mejor será aplicado en la entidad para beneficiar a pacientes con baja visualidad y pérdida de tejidos del cristalino.
HERLINDO VÁZQUEZ
CHETUMAL, Q. ROO.- De acuerdo con datos del Sector Salud, se estima que alrededor de cuatro de cada 10 personas en situación vulnerable en México padecen algún tipo de discapacidad visual, pero su situación les impide para atenderse.
En ese sentido, la directora de Beneficencia Pública de Quintana Roo, Miriam Osnaya Sánchez dio conocer que el programa Para Verte Mejor será aplicado en la entidad para beneficiar a pacientes con baja visualidad y pérdida de tejidos del cristalino.
“Seguimos trabajando las cirugías de cataratas junto con el Sector Salud a través de la Beneficencia Pública, y por supuesto con apoyo de los hospitales de la Secretaría de Salud, donde estamos realizando estas cirugías de cataratas, para las que tenemos captadas a 50 personas”.
Explicó que de manera previa a las cirugías se debe realizar un estudio de factibilidad y retirar la carnosidad en una primera intervención para que, en una segunda intervención, proseguir con la cirugía.
“Tenemos ya fechas para las cirugías de pterigión, conocidas coloquialmente como carnosidad, que para muchos de nuestros pacientes de cataratas resultaban un impedimento, entonces vamos a retirar la carnosidad y posteriormente van a ser candidatos a cirugía de cataratas”.
La carnosidad es directamente proporcional al tamaño del problema, pudiendo ser totalmente asintomáticas si este es pequeño, hasta llegar a impedir la visión cuando el pterigión alcanza un tamaño tan grande que tapa la córnea.
La funcionaria señala que hay un conjunto de síntomas que pueden indicar que el desarrollo de carnosidad está próximo, entre ellas tener la sensación de un cuerpo extraño en el ojo, tener el ojo rojo y presentar dificultades de visión.
En el caso de las cataratas, se trata de una opacidad de la lente natural o cristalino del ojo; es la causa más común de pérdida de visión en personas mayores de 40 años y la principal causa de ceguera en el mundo.
Osnaya Sánchez afirmó que están en proceso de preparación de los pacientes, pues ya cuentan con los insumos para la realización de las cirugías.