*Califica Washington decisión de Tigar ‘como un regalo’ para traficantes
REFORMA / STAFF
OAKLAND.- Un juez federal en California restituyó ayer a nivel nacional la interrupción de las restricciones de asilo aprobadas en julio por la Administración de Donald Trump, las cuales impedirían a la mayoría de los migrantes solicitar refugio en Estados Unidos.
El magistrado Jon Tigar, de los juzgados de Oakland, reafirmó su decisión inicial de hace un par de meses y extendió la prohibición a todo el país, pese a una resolución del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito que limitaba los efectos de la misma a los estados fronterizos bajo su jurisdicción: California y Arizona.
“Aunque las órdenes a nivel nacional no son la regla general, éstas sí son apropiadas cuando se requiere esta extensión para remediar los daños causados a los demandantes”, apuntó Tigar en su fallo.
El juez señaló que organizaciones sin fines de lucro como Al Otro Lado desconocen en dónde terminan viviendo los migrantes que buscan asilo una vez que entran a EU y presentan su caso para permanecer en el país.
Te puede interesar : Causa ‘Dorian’ apagones y daños, ahora en Canadá
De este modo, el bloqueo a las medidas de Trump vuelve a estar vigente en todo el territorio estadounidense, lo que implica que Texas y Nuevo México -los otros dos estados fronterizos del sur de EU, junto a Arizona y California también deberán aplicarlo.
Pese a tener menor “rango” que la corte de apelaciones que había limitado el efecto de su decisión anterior, el magistrado ha podido reafirmarse en su postura porque dicha corte también determinó que el caso volviera a sus manos.
La medida promovida por Trump a mediados de julio restringe la posibilidad de pedir asilo en Estados Unidos a los migrantes que hayan pasado antes por otros países, donde deben dirigir sus solicitudes antes de proseguir su camino.
Como la mayoría de solicitantes de asilo en la actualidad son de El Salvador, Honduras y Guatemala, en su camino hacia EU pasan por Guatemala y México, con lo que se pone virtualmente fin a la posibilidad de solicitar asilo.
“La Corte ha reconocido que los solicitantes de asilo afrontan graves peligros a lo largo de toda la frontera sur (de EU)”, aseguró el portavoz de la Unión Americana de Libertades Civiles, Lee Gelernt, tras conocer el fallo de Tigar.
Por su parte, el Gobierno estadounidense emitió un comunicado en el que calificó la decisión como un regalo para los traficantes de personas y de menoscabar el Estado de Derecho.
Además, aseguró que las políticas de migración y seguridad fronteriza no pueden depender de un único juez de distrito.
La Administración que dirige Donald Trump recordó que ya elevó el caso al Tribunal Supremo y que mantiene su petición tras este nuevo fallo.
El Presidente de EU ha prevalecido en varios frentes después de recibir reveses legales iniciales, por ejemplo, cuando la Corte Suprema suspendió recientemente una orden que impedía utilizar dinero del Pentágono para construir el muro en la frontera con México