Amaga Profeco con acciones en telecom

669

 

  • Las empresas de servicios de telecomunicaciones, como telefonía fija y móvil, televisión de paga e internet, deben mejorar sus servicios.

 

Alejandro González/Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO 11-Sep-2019 .-Las empresas de servicios de telecomunicaciones, como telefonía fija y móvil, televisión de paga e internet, deben mejorar sus servicios o de lo contrario la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) podría iniciar más acciones colectivas.

Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, señaló que con la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana 184 (NOM 184) los consumidores están más empoderados para tener mejores condiciones en los servicios de telecomunicaciones que adquieren.

“Que vean (las empresas) que el Gobierno federal es uno solo, que vean que el Gobierno federal ya está en posición de hacer valer las modificaciones a la NOM 184, y que ojalá no sea necesario una acción coercitiva por parte de la autoridad federal.

“Aquí el gran potencial es que de no cumplir esta norma (los proveedores de servicios) van a verse afectados de manera inmediata por parte de la Profeco, sobre todo a través de acciones colectivas, y las acciones colectivas bastan 30 consumidores para promoverlas”, advirtió el titular de Profeco.

La NOM 184 advierte nuevas reglas a las empresas, entre ellas la de que en caso de alguna falla en la red, el operador deberá abonar el equivalente del tiempo que el usuario se quedó sin servicio.

Durante el foro “Derechos del Consumidor en la Contratación de Servicios de Telecomunicaciones NOM 184”, organizado por la Profeco, Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía, dijo que en el camino de la inclusión y el cierre de la brecha digital que tiene el Gobierno federal como una de sus prioridades es importante empoderar a los consumidores y con la NOM 184 se avanza en ese sentido.

“Estas estrategias públicas no actúan en el vacío, requieren por fuerza tener una colaboración e impacto amplio en la economía y la sociedad. Creemos que la protección de derechos de los consumidores es tarea central particularmente en servicios de telecomunicaciones.

“En la Secretaría de Economía promovemos esa protección y creemos que debe resultar de colaboración estrecha con la industria. Sin esta colaboración será difícil que alcancemos objetivos planteados”, dijo Márquez.

Gabriel Contreras, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), dijo que era importante actualizar el marco normativo respecto a los derechos de los consumidores de servicios de telecomunicaciones.

La NOM 184, consideró, abonará en la protección al consumidor y también para que las autoridades tengan mayores herramientas para poder hacer cumplir a las empresas con sus obligaciones de calidad.

 

Quizá te interese: Planea Hacienda crear un fondo contracíclico