-
Uber analiza con su equipo fiscal el impacto que podría tener para sus operaciones la propuesta del Gobierno federal.
Azucena Vásquez/Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO 11-Sep-2019 .-Uber analiza con su equipo fiscal el impacto que podría tener para sus operaciones la propuesta del Gobierno federal de cobrarle Impuesto al Valor Agregado (IVA).
“Nuestro equipo fiscal está evaluando y analizando, está haciendo un análisis exhaustivo”, dijo María Eugenia Zurita, directora de Comunicación de la empresa.
La Secretaría de Hacienda planteó a la Cámara de Diputados la Iniciativa de Decreto de la Ley de Ingresos del Paquete Económico 2020 para cobrar impuestos, incluido el IVA, a todas las plataformas digitales que operan comercialmente en el País, entre ellas las de transporte, como Uber.
La directora de esta empresa aseguró que todavía habrá que ver qué ocurre tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores.
“Estaremos siguiendo puntualmente cuáles van a ser las discusiones, ahí hay un análisis, un debate que todavía está en manos del poder legislativo”, expuso tras presentar la herramienta Uber Movement.
Sin embargo, sostuvo, desconoce si eventualmente la compañía buscará un acercamiento con legisladores para debatir sobre dicha propuesta.
Sin dar más detalles, señaló que la empresa está en proceso de evaluación del impacto de la proposición que está incluida en el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2020.
“En cuanto tengamos una valoración tendremos una postura y saldremos a compartirla”, añadió.
Previamente, Zurita presentó la nueva herramienta Uber Movement de la compañía que se alimenta de los datos obtenidos de los viajes que sus socio conductores realizan en la Ciudad de México, mismos que son compartidos de forma anónima sin detalles de los viajeros.
Dicha plataforma, que será gratuita, permitirá a cualquier persona o autoridad determinar tiempos de traslado de un punto a otro, y ofrecerá detalles sobre el tráfico, explicó la directora.
Esto permite determinar la demanda de viajes en cada zona o el impacto de ciertos hechos, como ocurrió con el sismo del 19 de septiembre de 2017, cuando, con base en la información de la herramienta, se detectaron tiempos de traslado mayores en colonias como Condesa, Roma y Del Valle en contraste con los de un mismo día de una semana previa.
Esta herramienta, disponible a partir de hoy, tiene un historial de información de la Ciudad de México a partir del 1 de enero de 2016 y se actualizará cada trimestre.
Zurita sostuvo que las autoridades de la Ciudad de México podrían usar esta información para la toma de decisiones en materia de movilidad.
Recordó que con esta plataforma se midió el impacto del cierre del Puente de Londres y sirvió para monitorear los cambios en el tráfico, lo que serviría para tomar medidas de política pública sobre nuevas rutas ante hechos de este tipo.
Quizá te interese: Busca Pemex refinanciar 5 mil mdd con bancos