Guadalupe OviedO
La Secretaria de Hacienda planea crear un fondo anticíclico para ayudar a la economía a enfrentar las crisis futuras, afirmó Arturo Herrera, titular de la dependencia.
“Estamos muy avanzados en el diseño de la política anticíclica”. “Todavía tenemos que hablar con legisladores, agencias de calificación y organizaciones financieras internacionales para asegurarnos de que lo vean como algo que sería una ventaja para la economía y las finanzas públicas, no un elemento de incertidumbre”, indicó Herrera al Financial Times (FT).
El diario señaló que la economía de México se ha detenido desde que el Presidente López Obrador asumió el cargo y está al borde de la recesión, en un momento en que EU y otras economías se están debilitando.
Destacó FT que el Presupuesto 2020 contiene pronósticos ambiciosos: un crecimiento de 2 por ciento y un aumento de 15 por ciento en la producción de petróleo, lo que según analistas, es una exageración.
Por ahora, México ha podido aprovechar el Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros (FEIP), y Herrera dijo ayer que el Gobierno estaba usando 125 mil millones de pesos del fondo para cumplir su ambiciosa meta de superávit primario de uno por ciento para el 2019.
“Puede transformar el FEIP actual, que no es anticíclico, sino que sólo cubre las brechas de ingresos imprevistas, por lo que tiene un alcance muy limitado”, indicó Herrera. “Es muy importante tener políticas anticíclicas en México, pero se necesitan mecanismos creíbles… como un consejo fiscal independiente”, sostuvo Carlos Serrano, economista jefe de BBVA.