-
El gasto federalizado en Quintana Roo tendrá apenas un incremento de 1.3 por ciento con respecto al presente 2019.
FELIPE VILLA
CANCÚN, Q. ROO.- De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el próximo año, el gasto federalizado en Quintana Roo tendrá apenas un incremento de 1.3 por ciento con respecto al presente 2019.
El gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador plantea una erogación de 24 mil 010 millones 300 mil pesos para la entidad quintanarroense, según el análisis que realizó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados sobre el Presupuesto de Egresos proyectado por la Federación.
De acuerdo con el documento, se trataría de un monto superior en apenas 319 millones 100 mil pesos con respecto al año en curso, para el cual se aprobó un gasto de 23 mil 691 millones 200 mil pesos para el estado.
Además, implica una nueva estructura del ejercicio de los recursos federales. El monto total que se proyecta para Quintana Roo se obtiene de la suma de los dos ramos del Presupuesto Federal destinados a las entidades de la República. Se trata del Ramo 28 (Participaciones Federales) y del Ramo 33 (Aportaciones Federales).
El Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 establece recursos del Ramo 28 para Quintana Roo por 13 mil 432 millones 400 mil pesos. La cantidad es superior en 625 millones 800 mil pesos con respecto al aprobado en 2019, cuando se destinaron 12 mil 806 millones 600 mil pesos.
En contraste, se proyecta una disminución a través del Ramo 33, donde el gobierno federal plantea recursos por 10 mil 577 millones 900 mil pesos el año próximo, que en comparación con el monto para este 2019 es 6.2 por ciento más bajo.
El gasto federalizado se integra de ambos ramos. Se define como “la asignación de recursos condicionados y no condicionados que el gobierno federal transfiere a las entidades y a los municipios del país en el marco del pacto fiscal federal y de la política de descentralización administrativa y financiera”.
Estas transferencias de recursos tienen la finalidad de que tanto el gobierno estatal como los municipales “provean los bienes y servicios que son exclusivos de su jurisdicción o son concurrentes con la Federación, tales como la educación, la salud, la infraestructura social básica, la seguridad pública, entre otros”.
Los recursos del Ramo 28 no están etiquetados, es decir, no tienen un destino específico. Pretende generar incentivos para incrementar el crecimiento económico y el esfuerzo recaudatorio.
Constan del Fondo General de Participaciones, el Fondo de Fomento Municipal, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, el Fondo de Fiscalización y Recaudación, el Fondo de Compensación, y el Fondo de Extracción de Hidrocarburos, entre otros.
Los recursos del Ramo 33 sí están etiquetados para que el estado y los municipios atiendan demandas específicas: educación; salud; infraestructura básica; fortalecimiento financiero y seguridad pública; programas alimenticios y de asistencia social, e infraestructura educativa.
Este dinero etiquetado proviene de ocho Fondos: para la Educación Básica y Normal; para los Servicios de Salud; para la Infraestructura Social; para el Fortalecimiento de los Municipios; de Aportaciones Múltiples; para la Educación Tecnológica y de Adultos; para la Seguridad Pública de los Estados; y para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas.
“Lo importante es que dentro del trabajo y la planeación de nuestro presupuesto, de nuestro paquete fiscal, se haga una distribución más equitativa para cubrir todas las áreas que han tenido afectaciones”, indicó Yohanet Torres, secretaria de Finanzas y Planeación del estado.
Quizá te interese: Bacalar se queda sin certificación ‘Blue Flag’ por falta de dinero