-
La asignación de recursos federales para Quintana Roo en el Paquete Fiscal 2020 quedará definida el próximo jueves 19 de septiembre en el Congreso de la Unión.
VÍCTOR HUGO ALVARADO
CANCÚN, Q. ROO.- La asignación de recursos federales para el estado de Quintana Roo mostrada en el Paquete Económico de 2020 no quedará definida en tanto no comparezca el secretario de Hacienda federal en el Congreso de la Unión, lo que ocurrirá el próximo jueves 19 de septiembre; mientras tanto, la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) avanza sus gestiones con miras a una posible ratificación.
Yohanet Torres Muñoz, titular del organismo, dejó claro que el avance en cuanto a la denominación presupuestal por instancia está en proceso y culminará en tiempo y forma con base en lo dictaminado por el Poder Legislativo federal respecto a la distribución de recursos para el próximo año.
Al respecto, confirmó el poco incremento existente en el gasto federalizado para la entidad al situarlo en 1.3 por ciento, 6.3 puntos menos que lo contemplado para 2019 por el golpe pronosticado a diferentes rubros, entre los cuales están turismo, infraestructura, agricultura, salud, seguridad pública y educación.
Si bien las finanzas federales llegarán en menor cantidad, la titular de la Sefiplan confió en que no se repetirá la situación vivida durante este año en cuanto a los tiempos de entrega, los cuales se prolongaron debido a la reestructuración de los programas federales como parte del proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En ese tema, dijo mantener un avance constante para cubrir el monto adeudado por el Ejecutivo nacional, estimado hace poco tiempo en más de dos mil millones de pesos por el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.
Entre otros aspectos, el Presupuesto de Egresos planteado por la federación establece un aumento en cuestión de Participaciones Federales (Ramo 28), al entregar casi 630 millones de pesos adicionales en comparación con 2019, mientras que en Aportaciones (Ramo 33) disminuyó un 6.2 por ciento, al proyectar poco menos de 10 mil 600 millones de pesos.
La erogación planteada por la federación para 2020, por 24 mil 010 millones 300 mil pesos, fue realizada con base en un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.
Quizá te interese: Reclaman meseras por descuento injustificado