-
Senadores de Oposición cuestionaron el desempeño de Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación.
Mayolo López/Agencia Reforma
Cd. de México, México 18-Sep-2019 .-Senadores de Oposición cuestionaron el desempeño de Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, como encargada de la política interior del País.
En la Glosa del Informe sobre política interior, Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, advirtió que son más notorias las ausencias institucionales que el activismo que debería tener la funcionaria.
En contraposición, el morenista Alejandro Peña aseguró que uno de los grandes aciertos en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue designar a Sánchez Cordero en la dependencia.
Peña resaltó el liderazgo de la Ministra en retiro al frente de Gobernación.
En sus posicionamientos, los legisladores de Oposición señalaron los pendientes en materia de seguridad y cuestionaron la política migratoria aplicada en la gestión lopezobradorista, ante la presión de Estados Unidos.
El independiente Emilio Álvarez Icaza sostuvo que se acerca el tiempo de asumir la responsabilidad como Gobierno.
Destacó la integración de la Comisión para la Verdad en el caso Ayotzinapa, pero advirtió que hay miles víctimas de más por la creciente violencia en el País, y el tamaño de la respuesta no es el adecuado.
El tamaño no se corresponde con el drama que se está viviendo en migración, hay una debilidad estructural y se abandonó la política de solidaridad por una perspectiva de seguridad nacional, advirtió.
Consideró vergonzoso e inaceptable que la Guardia Nacional contenga a los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.
México, acusó, está cediendo parte de su soberanía.
En su turno, el perredista Miguel Mancera sostuvo que la titular de Segob siempre ha abierto canales de comunicación.
La política interior, dijo, está marcada por un rediseño institucional, pues se han separado tareas de seguridad y se trazan líneas de compromiso en materia de derechos humanos y migración.
Mancera aseguró que dan su voto de confianza en cuanto al trabajo en favor de las mujeres y para los jóvenes.
También señaló que el PRD ve con buenos ojos la Ley de Amnistía en lo general, aunque hay que detallar varios de sus conceptos.
Por Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo fustigó la política ambiental y proyectos como la Refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, que violan la ley en la materia.
Advirtió que es insuficiente el esfuerzo para evitar la muerte de mujeres.
Por el PRI, Verónica Martínez García señaló que hay una intención de centralizar el poder, por eso las descalificaciones a los órganos autónomos.
En el PRI, dijo, le hemos dado al Gobierno todas las herramientas legales que nos ha pedido, por eso exigimos resultados y señalamos errores.
Los feminicidios y violaciones van en aumento, acusó, y hay que dejar de buscar los culpables del pasado.
Indira Rosales, por el PAN, sostuvo que el Gobierno se resiste a dar información sobre civiles y militares heridos.
Al Gobierno le incomoda, aseguró, la transparencia y la democracia, y la Presidencia se confronta con todo aquel que tiene otra opinión.
La vocación autoritaria del Gobierno, aseveró la panista, es preocupante.
Rosales pidió dejar de atacar a las instituciones y señaló que México pasa por un estado de emergencia en inseguridad.
El senador Castañeda también acusó que la política anticorrupción está vacía de contenido y de resultados, y señaló que el 70 por ciento de las compras se ha hecho sin licitación pública.
No podemos validar las acciones de este Gobierno, expuso el panista Julen Rementería.
Por disentir en su forma de pensar, todos hemos tenido que pagar, es tan transparente la transparencia que nadie la ve, acusó.
Rementería cuestionó que la Guardia Nacional sea usada para contener el flujo migratorio.
Tanto trabajo, dijo, para que vaya a ser la guardia de las fronteras.
Quizá te interese: Despliegan a 4 mil de GN en Michoacán